- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacronconsult: En riesgo crecimiento de 1 por ciento del PBI por bloque...

Macronconsult: En riesgo crecimiento de 1 por ciento del PBI por bloque contra Las Bambas

IMPACTO. Macronconsult: En riesgo crecimiento de 1 por ciento del PBI por bloque contra Las Bambas. De acuerdo al diario Gestión, el bloqueo de la carretera de ingreso y salida de los camiones para la minera Las Bambas está llegando al límite de la empresa, al punto que en la víspera su matriz MMG Limited, está próximo a declararla “de fuerza mayor”, es decir que difícilmente podrá atender con la venta de los minerales.

Esto se debe a que ya se enfrenta 50 días de bloqueo en la vía, sin que se llegue a una solución, tras el reclamo de las comunidades que exigen S/ 100 millones como parte del pago en los derechos de uso de la carretera, pese a que se trata de una vía nacional.

Hace unas semanas atrás, el ministro de Economía, Carlos Oliva, dijo que “el conflicto de Las Bambas no afectaba la economía, pues la empresa seguía produciendo”.

En efecto, pero los niveles de almacenamiento ya estarían próximos a llegar a los límites, según da a conocer la MMG, con la declaración de fuerza mayor.

De la misma manera, los productos almacenados en el puerto de Matarani que se despachan para atender los pedidos de sus clientes del exterior, ya están próximos en agotarse.

Las Bambas es la tercera mayor minera de cobre, con el 16% de la producción de dicho mineral para Perú, luego de Cerro Verde y Antamina; en el desarrollo de una inversión que supera los US$ 10,000 millones.

Elmer Cuba, economista principal de Macroconsult, detalla que la producción de Las Bambas representa el 1% de PBI, por lo que sí las protestas siguen ese sería el impacto en la producción del mes.

“La mina sigue trabajando, pero si la protesta sigue por más de 30 días, eso pondría en riesgo el 1% de PBI”, expresó el economista.

Asimismo, Elmer Cuba detalla que los inversionistas del exterior están siguiendo de cerca lo que pasa con Las Bambas, y como se viene resolviendo este tema, pues consideran que se eleva el riesgo de la inversión en Perú.

“Se pierde la competitividad, y frente a ello se analiza que para invertir en Perú se tendría que esperar un mayor retorno que justifique el desarrollo de los proyectos, pese a los conflictos”, expresó.

Por su parte, Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), detalla que la inversión minera se está viendo afectada en el Perú.

“No debería realizarse un diálogo en medio de una ilegalidad”, sostiene, pues afecta a la imagen del país en el exterior.

Riesgo de paro regional
A través de un comunicado, dado a conocer por redes sociales, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, expresó su solidaridad con la comunidad de Fuerabamba, por lo que se «exige» a las autoridades policiales y militares el pleno respecto al ejercicio efectivo de las personas inmersas en un conflicto social.

También pide la «liberación inmediata» del presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas y «aclarar a la población sobre las razones que conllevaron a su detención». Asimismo, le exige al gobierno de Vizcarra el cumplimiento del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, aprobada en julio de 2016.

Así como el cumplimiento irrestricto tanto al gobierno como a la minera MMG Las Bambas el cumplimiento irrestricto de las 17 condiciones del Anexo K del contrato original del proyecto minero y el levantamiento del Estado de Emergencia.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...