- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: realizan primer gran operativo contra minería ilegal en río...

Madre de Dios: realizan primer gran operativo contra minería ilegal en río Malinosqui

Las fuerzas del orden realizaron esta mañana un operativo conjunto en el río Malinosqui, región Madre de Dios, interviniendo diversos campamentos usados por los mineros ilegales y destruyendo una gran cantidad de motores, balsas y pertrechos que se utilizan en esta actividad ilícita.

Dicha intervención se realizó en el marco de la operación “Principio de Autoridad V”, donde participaron representantes del Ministerio Público, y agentes de la Policía Nacional y de la Marina de Guerra del Perú.

El alto comisionado para la Interdicción y Formalización de la minería, Daniel Urresti, en declaraciones a la Agencia Andina, resaltó la importancia de esta intervención, ya que el río Malinosqui se encuentra en la zona de amortiguamiento de la reserva natural de Tambopata, zona protegida donde existe una gran fauna y ecosistema muy vulnerable.

El operativo inopinado se inició en la madrugada de hoy con el accionar de las patrullas fluviales de la Marina de Guerra del Perú que intervino a las denominadas balsas “carrancheras” y balsas “gringas” que generan un gran daño ambiental, ya que succionan sedimentos del río con potentes motores en busca de oro.

Mientras que agentes de la Policía Nacional, con la presencia del fiscal especializado en delitos ambientales de Madre de Dios, Pedro Farfán, se trasladaron por helicópteros hasta los diversos campamentos diseminados en la ribera del río Malinosqui, a escasos metros de la reserva de Tambopata.

Al ver la presencia de las fuerzas del orden, los mineros ilegales dejaron abandonados sus equipos de comunicación satelital, alimentos, grupos electrógenos, balsas y una gran cantidad de motores que eran usados para succionar material del río que era lavado, arrojando luego los desechos químicos a pozas que iban al río generando un grave daño ambiental.

Luego de levantarse las actas correspondientes se procedió a destruir los motores, que en muchos casos tienen un valor de 250,000 nuevos soles cada uno, dejando inservible este material que venía afectando los bosques colindantes al río.

Acciones de inteligencia

Urresti puntualizó que las coordenadas de estos campamentos fueron ubicados gracias a las acciones de inteligencia de las fuerzas del orden y recalcó que habrá una vigilancia constante para que los mineros no retornen a la zona.

“Este es el quinto operativo en Madre de Dios, pero es el primero sobre el río Malinosqui, aquí termina la zona de amortiguamiento y empieza la reserva natural, en este lugar está prohibida estas actividades, como hemos visto en los campamento se encontramos tornos industriales, talleres de mantenimiento de motores, generadores entre otro material”, aseveró.

Urresti destacó que este tipo de operativos continuará a lo largo del mencionado río, ya que de no intervenirse podría convertirse en un grave problema, similar al daño producido en la zona denominada “La Pampa”.

Indicó que al terminar con la minería ilegal en la zona de Huaypetue, La Pampa y atendiendo el problema en el río Malinosqui, se está atacando las principales zonas donde se realizan estas actividades que están al margen de la ley en el país.

“Habían zonas donde habían 15,000 personas que se dedicaban a la extracción y ahora ya no están, el presidente Ollanta Humala tiene una gran preocupación y se está tomando una serie de acciones multisectoriales”, apuntó.

Urresti recalcó que muchas personas al ver las acciones de interdicción están abandonando la minería ilegal y retornan a sus regiones de origen para dedicarse a otras actividades, por lo que recalcó que la minería ilegal en Madre de Dios será erradicada.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...