- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaManuel Fumagalli es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo...

Manuel Fumagalli es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo 2019-2020

MINERÍA. Manuel Fumagalli es el nuevo presidente de la SNMPE para el periodo 2019-2020. Es indispensable la búsqueda de consensos entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado para promover políticas y medidas que contribuyan a afianzar el desarrollo y competitividad del país, señaló Manuel Fumagalli Drago, al asumir la presidencia de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Manuel Fumagalli, quien en la actualidad es director ejecutivo de la empresa minera Barrick Perú, fue nombrado presidente de la SNMPE para el período 2019–2020 por el nuevo Consejo Directivo del gremio.

En acto desarrollado en la sede del gremio minero energético, Fumagalli Drago recibió el cargo de manos de su antecesor Luis Marchese Montenegro.

Asimismo, fueron elegidos como vicepresidentes: José Augusto Palma (sector Minero), Jorge Olazábal Gómez de la Torre (sector Hidrocarburos) y Rosa María Flores-Aráoz Cedrón (sector Eléctrico).

El presidente electo de la SNMPE afirmó que para asegurar la confianza de los inversionistas en el país y atraer mayor inversión, se debe garantizar la vigencia de reglas claras, estables y predecibles en el tiempo, es decir, estabilidad jurídica y Estado de Derecho.

“El Perú tiene que aprovechar sus fortalezas, poniendo en valor sus recursos naturales a fin de cerrar las brechas social existentes y generar prosperidad y bienestar en beneficio de todos los peruanos”, comentó.

El sector minero energético – anotó- seguirá apuntalando la descentralización productiva y trabajando como socio estratégico del Estado peruano con el objetivo de dinamizar las economías regionales, a través de encadenamientos productivos que generen empleo formal y digno.

Fumagalli manifestó que su gestión se basará en aspectos fundamentales como el fortalecimiento del gremio minero energético dada la relevancia que tienen los sectores que representa como motores de desarrollo del país, así como en la promoción de las inversiones en minería, hidrocarburos y electricidad.

PERFILES PROFESIONALES

MANUEL FUMAGALLI DRAGO (Presidente SNMPE)
Es abogado graduado de la Universidad Católica del Perú, con Magister en Derecho Ambiental y Recursos Naturales (LL.M.) por la Universidad de Denver, Colorado USA. Se unió a Barrick Perú en el año 2004 y su trayectoria incluye la gerencia legal en el país y posteriormente la Dirección Legal a nivel regional de Barrick para Sudamérica, con base en Santiago de Chile. En el 2013 asumió la posición de director ejecutivo de Barrick Perú, cargo que ocupa hasta la fecha. Asimismo, es y ha sido miembro en los directorios de diversas entidades vinculadas al sector.

JOSÉ AUGUSTO PALMA (Vicepresidente sector Minero)
Es graduado en Derecho en la Georgetown University y en la Universidad Iberoamericana de México. Actualmente, es vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, empresa minera a la que ingresó a trabajar en el año 2006.En esta compañía también ocupó el cargo de senior asesor del Comité Ejecutivo. En los Estados Unidos trabajó 13 años en el área legal, siendo socio del bufete de abogados de Swidler Berlin y funcionario del Banco Mundial.

ROSA MARÍA FLORES – ARAOZ CEDRÓN (Vicepresidente sector Eléctrico)
Estudió Economía en la Universidad de Lima y tiene una maestría en ciencias económicas aplicadas, con mención en economía de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es CEO de las empresas del grupo Inkia Energy en Perú (Kallpa y Samay I) desde julio de 2015. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector electricidad. También fue CEO Adjunto de Kallpa de 2011 al 2015, gerente comercial de Edegel S.A. del 2007 a 2010 y directora de Regulación del Grupo Endesa en el Perú durante el mismo período. Trabajó en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía desde 1999 hasta 2006 en distintos cargos, siendo el último, gerente del sector Eléctrico.

JORGE OLAZÁBAL GÓMEZ DE LA TORRE (Vicepresidente sector Hidrocarburos)
Es administrador de empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con un posgrado en Dirección Comercial en la Universidad de Piura y una especialización en Marketing en la Escuela de Postgrado ESAN. Es director general de Cálidda desde mayo del 2016. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector hidrocarburos ocupando posiciones gerenciales. Se ha desempeñado como gerente general de la unidad de negocio de GLP de Primax S.A., gerente de nuevas energías en Repsol Perú y gerente general en Incamotors.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...