- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExclusiva: Marcobre y su plan de 700 plataformas de perforación

Exclusiva: Marcobre y su plan de 700 plataformas de perforación

El proyecto duraría 180 meses, que incluye construcción, perforación, cierre progresivo y posccierre; y demandaría US$ 193.679,255.

Minera Marcobre sigue interesada en conocer mejor el yacimiento de cobre ubicado en el distrito de Marcona, región Ica.

Además, pretende dar continuidad a las actividades de exploración, con el fin de ampliar el horizonte de vida útil para el proyecto.

“El proyecto de exploración Marcobre tiene como fin verificar el potencial geológico en la zona, la cual contribuirá en decisiones futuras, fortaleciendo la viabilidad técnica, económica y ambiental. Si la reserva ubicada es viable económicamente, procederá hacia a la etapa de explotación”, declaró la empresa.

Así logró conocer Rumbo Minero tras revisar los documentos ingresados el último 15 de octubre al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Marcobre requiere incorporar modificaciones derivadas de la redistribución de sus plataformas”, así informó la empresa.

Añadió que esta redistribución permitirá confirmar la información para el desarrollo del proyecto y definir la ubicación de los futuros componentes.

Frente a ello, la minera presentó la séptima Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd).

Objetivo del estudio

En el Resumen Ejecutivo, Marcobre explicó que la séptima MEIA-sd se enmarca en los estudios requeridos para efectos del desarrollo propio del Proyecto.

“Siendo necesario mejorar el conocimiento del yacimiento a fin de hacer una definición del detalle para las facilidades necesarias para su explotación y definir la ubicación de los futuros componentes”, señaló.

Labores

Rumbo Minero revisó el programa de Marcobre y logró conocer las actividades detalladas en la séptima modificación del EIA-sd.

Según la empresa, de las 1,240 plataformas aprobadas en IGAs previos, realizar solo 700 plataformas de perforación de las cuales.

De estas 700 plataformas de perforación por Marcobre, 277 no se reubicarán y 423 sí deberán ser reubicadas.

“Debido a las características del relieve del terreno, no se prevén mayores actividades de movimiento de tierras, en algunos casos podría ser necesaria una ligera nivelación del terreno, la cual puede implicar una profundidad promedio no mayor a 1 metro”, precisó Marcobre.

A su vez, indicó en cada plataforma se emplazará un área de trabajo, una caseta de muestreo, un almacén de accesorios.

Así como un almacén de kits para emergencia, un sector temporal de residuos sólidos, un baño químico y un almacén de tuberías de perforación.

Marcobre buscaría desestimar 43 trincheras de exploraciones aprobadas en el primer ITS de la 6ta MEIA-sd; y desestimar 111 calicatas de exploraciones aprobadas.

También ha considerado dos campamentos de exploraciones o temporales, cada uno de los cuales contará con 37 instalaciones auxiliares.

Igualmente se habilitará 208 kilómetros de accesos nuevos hacia las plataformas.

De ellos 155.47 kilómetros corresponden a accesos permanentes y 52.85 kilómetros a accesos temporales.

Cronograma e inversión

Marcobre puntualizó en su Resumen Ejecutivo que la duración del proyecto es de 180 meses.

Este tiempo comprende la etapa de construcción (26 meses), perforación (130 meses), cierre progresivo (12 meses) y una etapa de post cierre (12 meses).

Asimismo, apuntó que el presupuesto estimado de la séptima modificación del EIA-sd es de US$ 193’679,255.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...