- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExclusiva: Marcobre y su plan de 700 plataformas de perforación

Exclusiva: Marcobre y su plan de 700 plataformas de perforación

El proyecto duraría 180 meses, que incluye construcción, perforación, cierre progresivo y posccierre; y demandaría US$ 193.679,255.

Minera Marcobre sigue interesada en conocer mejor el yacimiento de cobre ubicado en el distrito de Marcona, región Ica.

Además, pretende dar continuidad a las actividades de exploración, con el fin de ampliar el horizonte de vida útil para el proyecto.

“El proyecto de exploración Marcobre tiene como fin verificar el potencial geológico en la zona, la cual contribuirá en decisiones futuras, fortaleciendo la viabilidad técnica, económica y ambiental. Si la reserva ubicada es viable económicamente, procederá hacia a la etapa de explotación”, declaró la empresa.

Así logró conocer Rumbo Minero tras revisar los documentos ingresados el último 15 de octubre al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Marcobre requiere incorporar modificaciones derivadas de la redistribución de sus plataformas”, así informó la empresa.

Añadió que esta redistribución permitirá confirmar la información para el desarrollo del proyecto y definir la ubicación de los futuros componentes.

Frente a ello, la minera presentó la séptima Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd).

Objetivo del estudio

En el Resumen Ejecutivo, Marcobre explicó que la séptima MEIA-sd se enmarca en los estudios requeridos para efectos del desarrollo propio del Proyecto.

“Siendo necesario mejorar el conocimiento del yacimiento a fin de hacer una definición del detalle para las facilidades necesarias para su explotación y definir la ubicación de los futuros componentes”, señaló.

Labores

Rumbo Minero revisó el programa de Marcobre y logró conocer las actividades detalladas en la séptima modificación del EIA-sd.

Según la empresa, de las 1,240 plataformas aprobadas en IGAs previos, realizar solo 700 plataformas de perforación de las cuales.

De estas 700 plataformas de perforación por Marcobre, 277 no se reubicarán y 423 sí deberán ser reubicadas.

“Debido a las características del relieve del terreno, no se prevén mayores actividades de movimiento de tierras, en algunos casos podría ser necesaria una ligera nivelación del terreno, la cual puede implicar una profundidad promedio no mayor a 1 metro”, precisó Marcobre.

A su vez, indicó en cada plataforma se emplazará un área de trabajo, una caseta de muestreo, un almacén de accesorios.

Así como un almacén de kits para emergencia, un sector temporal de residuos sólidos, un baño químico y un almacén de tuberías de perforación.

Marcobre buscaría desestimar 43 trincheras de exploraciones aprobadas en el primer ITS de la 6ta MEIA-sd; y desestimar 111 calicatas de exploraciones aprobadas.

También ha considerado dos campamentos de exploraciones o temporales, cada uno de los cuales contará con 37 instalaciones auxiliares.

Igualmente se habilitará 208 kilómetros de accesos nuevos hacia las plataformas.

De ellos 155.47 kilómetros corresponden a accesos permanentes y 52.85 kilómetros a accesos temporales.

Cronograma e inversión

Marcobre puntualizó en su Resumen Ejecutivo que la duración del proyecto es de 180 meses.

Este tiempo comprende la etapa de construcción (26 meses), perforación (130 meses), cierre progresivo (12 meses) y una etapa de post cierre (12 meses).

Asimismo, apuntó que el presupuesto estimado de la séptima modificación del EIA-sd es de US$ 193’679,255.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...