- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 40 mineras en informe de transparencia EITI sobre pagos e...

Más de 40 mineras en informe de transparencia EITI sobre pagos e ingresos al Estado

MINERÍA. Más de 40 mineras en informe de transparencia EITI sobre pagos e ingresos al Estado. La ministra de Energía y Minas, Angela Grossheim destacó el trabajo tripartito del gobierno, las empresas extractivas y grupos de la sociedad civil, para promover y desarrollar transparencia mediante la publicación de los pagos que hacen las empresas extractivas y los ingresos que el Estado recibe de estas, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva.

Así lo señaló durante la presentación del “VI Informe Nacional de Transparencia de Las Industrias Extractivas  EITI Perú 2015 – 2016″, realizado por la Consultora EY, en un conocido hotel de Surco.

“El Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargado de promover la minería y la energía, tanto social como ambientalmente amigable, representa el 68% de las exportaciones de nuestro país. Un orgullo que implica un reto importante como Estado, una responsabilidad enorme en la que está nuestros ingresos, las transferencias que hacemos y sobre todo el uso responsable de estos recursos”, precisó.

“En ese sentido, esta iniciativa del EITI nos ayuda justamente a generar la confianza en toda la población, en la sociedad civil y a su vez nos legitima”, acotó la titular del MEM.

La titular del MEM agradeció el apoyo de la cooperación internacional, de las embajadas de Canadá, Alemania, Estados Unidos y Suiza, los invitó a difundir este informe y continuar en este proceso para el desarrollo de las comunidades más alejadas de nuestro país”, puntualizó.

Fernando Castillo, secretario técnico de la EITI Perú y titular de la Dirección General de Gestión Social del MEM, sostuvo que para la elaboración del VI Informe Nacional de Transparencia EITI Perú han participado 61 empresas extractivas (19 de hidrocarburos y 42 mineras).

“El periodo estudiado son los años fiscales 2015 y 2016 y la participación para el caso de la minería es mayor a 85% de la producción nacional, y para el hidrocarburo mayor a 90% de la producción nacional. Este informe contiene información sobre los pagos (tributarios y no tributarios) de empresas al Estado”, explicó.

Asimismo, Castillo indicó, que se ha elaborado los “Estudios Regionales de Transparencia  EITI de Moquegua, Piura y Arequipa 2014-2016”. En esta versión han participado 17 instituciones públicas de forma voluntaria (GORE’s, Universidades, y Gobiernos locales).Este estudio exponen información sobre las transferencias por canon, sobrecanon y regalías a gobiernos sub-nacionales. También se transparenta el gasto (uso) de estos recursos.

A su turno, Santiago Dondo, director regional para América Latina y el Caribe de EITI, sostuvo que esta iniciativa se “ofrece como una herramienta para lograr mayor transparencia, combatir la corrupción y lograr que los recursos públicos ayuden a una mayor gobernabilidad en nuestros países y  ayuden a que el desarrollo llegue a la gente que más lo necesite”.

Actualmente, existen 52 países implementadores de la iniciativa incluyendo al Perú, que en el 2012 obtuvo la categoría de “País Cumplidor”, convirtiéndose en el primer país a nivel de todo el continente americano en recibir esta calificación. También, en el 2016 fue país anfitrión de la VII Conferencia Mundial EITI.

*Vía: MEM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...