- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de mil procesos judiciales por minería ilegal se iniciaron entre 2011...

Más de mil procesos judiciales por minería ilegal se iniciaron entre 2011 y 2016

MINERÍA ILEGAL. Más de mil procesos judiciales por minería ilegal se iniciaron entre 2011 y 2016. Más de 1,000 procesos judiciales y más de 30 sanciones penales, son el resultado del combate al delito de minería ilegal emprendido por el Gobierno en el período 2011-2016, destacó el Ministerio del Ambiente (Minam) al dar a conocer los avances y retos para enfrentar este problema en el país.

En conferencia de prensa, el ministro Manuel Pulgar-Vidal, dio a conocer el Informe N°12 “La Lucha por la Legalidad en la Actividad Minera (2011-2016)”, en la cual se resaltó como importantes avances la tipificación del delito de minería ilegal en el Código Penal, así como la incorporación de formas agravadas de este delito y la creación de las primeras fiscalías especializadas en materia ambiental.

Como resultado de estas acciones se logró que cuatro operadores mineros ilegales vayan a prisión (caso Celfio Gregorio Albújar Cerda, condenado a ocho años de cárcel por extracción ilegal de mineral en el Parque Nacional Huascarán, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad; caso Richard Vargas Sánchez, Benito Atauchi Huamán Guido Mariño Calle, condenados a 6, 5 y 5 años de cárcel respectivamente por afectar la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata).

grafico proceso judicial mineria ilegal_1

grafico proceso judicial mineria ilegal_2

“Como consecuencia de los esfuerzos desplegados de manera multisectorial -con trabajo articulado de entidades como el Sernanp, la Policía Nacional, el Ministerio Público, entre otras- para enfrentar este delito, se logró erradicar la minería ilegal en la Reserva Comunal El Sira, en la Zona Reservada San Fernando y en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, y en parte del Parque Nacional Huascarán”, enfatizó el titular del Minam.

Denuncia penal contra gobernador regional

Pulgar-Vidal recordó también que se interpuso una denuncia penal contra el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otzuka Salazar, y también contra el exgobernador Jorge Aldazabal Soto y el exdirector regional de minería de Madre de Dios, Milner Oyola Valencia.

Precisó que la denuncia se efectuó por delito ambiental en la modalidad de “negligencia inexcusable” por haber faltado gravemente a sus obligaciones funcionales, así como por la modalidad de responsabilidad por el otorgamiento ilegal de derechos por funcionario público.

Explicó que esta decisión de la Procuraduría del Minam responde a la negligencia y omisión por parte del Gobierno Regional de Madre de Dios, que durante los últimos años no evaluó ni aprobó los instrumentos de gestión ambiental correctivos, contemplados en el Decreto Supremo N° 004-2012, uno de los requisitos para lograr la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.

“Dicha inacción permitió que estos grupos de mineros ilegales continúen con sus actividades ilícitas, deforestando y contaminando la Amazonía”, anotó.

El ministro subrayó también que su sector brindó asistencia técnica y procedimientos ágiles y simplificados para formalizar a los operadores mineros que calificaran para tal fin.

Recordó que al 19 de abril de 2014 más de 70,000 mineros habían presentado su declaración de compromiso manifestando su voluntad de formalizar sus actividades y señalando las principales características de su actividad y área de ubicación.

De ese total, 40,648 operadores mineros que presentaron su declaración de compromiso
cuentan con RUC, lo que evidencia su voluntad de incorporarse al sistema legal.

Actualmente 2,156 operadores han logrado formalizarse a mayo del 2016 en las regiones de La Libertad, Puno, San Martín, Piura, Pasco, Arequipa y Lima provincias. Ellos están asociados en más de 100 empresas, cumpliéndose el incentivo de asociatividad que los decretos legislativos promueven. Arequipa espera formalizar 500 operadores en mayo 2016 y 2,500 hacia finales de este año. La Libertad cuenta con más de 1,000 formalizados.

Sostuvo que la formalización, así como las acciones de control e interdicción para el caso de la minería ilegal han ido avanzando de manera progresiva, enfrentando y superando dificultades que tienen décadas de antigüedad.

En ese sentido, Pulgar-Vidal consideró que es necesario seguir el camino avanzado a fin de consolidar los esfuerzos desplegados que buscan cumplir los objetivos sociales, ambientales y económicos expresados en dichas regulaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...