- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayorga confirma que 3 consorcios se presentaron para precalificación de Gasoducto Sur

Mayorga confirma que 3 consorcios se presentaron para precalificación de Gasoducto Sur

Buena pro del proyecto se otorgará el 30 de junio

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, aseguró hoy que el proceso de licitación del Gasoducto Sur Peruano (GSP) ha despertado el interés de tres consorcios, lo cual demuestra que es un proceso claro y abierto.

Aseguró que el proceso del concurso continúa y según el cronograma establecido y 30 de este mes se otorgará la buena pro del proyecto.

“Este es un proceso interesante, donde se ha escuchado a los postores,  se ha tomado alternativas atractivas para el país, y hay tres consorcios interesados, lo que demuestra que es un proceso claro y abierto. Esperemos que las ofertas sean competitivas”, manifestó.

Detalló que los consorcios participantes están conformados por empresas constructoras y operadoras de ductos “cuya combinación nos interesa”,  y que el proyecto del GSP “es sumamente importante para el sector energético”.

Explicó que el proyecto del GSP tiene dos grandes componentes, el primero de los cuales es brindar seguridad energética al país con un sistema de redundancia en el primer tramo del ducto de gas existente, con la finalidad de evitar interrupciones del servicio de transporte de gas natural.

“Para ello es importante que la salida de Camisea sea por dos tubos para sacar gas y dos para sacar líquidos, en una primera fase. De allí se seguirá con el tramo que ya existe hacia Lima y luego se iniciará la construcción hacia el sur”, expresó.

“El consorcio que gane el contrato tendrá que hacer el trabajo de ingeniería y diseño de esos ductos. Estos se construirán en la medida en que existan mercados suficientes para recibir ese gas”, detalló.

El ministro aclaró que la demanda de gas del GSP se está asegurando con la modalidad del “consumidor inicial” para determinar desde ahora quienes van a requerir este combustible.

Con relación a la industria petroquímica, señaló que se ha considerado que el ducto de gas natural pueda transportar etano, de manera que se genere la posibilidad de instalar una industria petroquímica del etano.

No obstante se proyecta la petroquímica del etano (que produce toda la gama de plásticos), también se trabaja en la posibilidad de la petroquímica del metano, esta última que permite la producción de fertilizantes y explosivos, los cuales se utilizan intensamente para la agricultura (fertilizantes), minería y  construcción (explosivos) y en el que ya hay empresas interesadas.

En declaraciones a TV Perú dijo que contempla que a su vez pueda viabilizar un poliducto hacia el sur del país, que permitirá no solo el transporte del etano, sino también la producción de otros hidrocarburos líquidos (gasolinas, diesel y GLP) asociados a la producción del gas natural.

Indicó que “el que gane el concurso tiene 56 meses para entregar la obra del GSP en ese plazo o antes. La opción del poliducto se puede ejercer durante los dos primeros años, o sea aquellos que deseen instalar una planta podrán solicitar el poliducto y el concesionario tendrá que hacerlo”.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...