- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayorga confirma que 3 consorcios se presentaron para precalificación de Gasoducto Sur

Mayorga confirma que 3 consorcios se presentaron para precalificación de Gasoducto Sur

Buena pro del proyecto se otorgará el 30 de junio

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, aseguró hoy que el proceso de licitación del Gasoducto Sur Peruano (GSP) ha despertado el interés de tres consorcios, lo cual demuestra que es un proceso claro y abierto.

Aseguró que el proceso del concurso continúa y según el cronograma establecido y 30 de este mes se otorgará la buena pro del proyecto.

“Este es un proceso interesante, donde se ha escuchado a los postores,  se ha tomado alternativas atractivas para el país, y hay tres consorcios interesados, lo que demuestra que es un proceso claro y abierto. Esperemos que las ofertas sean competitivas”, manifestó.

Detalló que los consorcios participantes están conformados por empresas constructoras y operadoras de ductos “cuya combinación nos interesa”,  y que el proyecto del GSP “es sumamente importante para el sector energético”.

Explicó que el proyecto del GSP tiene dos grandes componentes, el primero de los cuales es brindar seguridad energética al país con un sistema de redundancia en el primer tramo del ducto de gas existente, con la finalidad de evitar interrupciones del servicio de transporte de gas natural.

“Para ello es importante que la salida de Camisea sea por dos tubos para sacar gas y dos para sacar líquidos, en una primera fase. De allí se seguirá con el tramo que ya existe hacia Lima y luego se iniciará la construcción hacia el sur”, expresó.

“El consorcio que gane el contrato tendrá que hacer el trabajo de ingeniería y diseño de esos ductos. Estos se construirán en la medida en que existan mercados suficientes para recibir ese gas”, detalló.

El ministro aclaró que la demanda de gas del GSP se está asegurando con la modalidad del “consumidor inicial” para determinar desde ahora quienes van a requerir este combustible.

Con relación a la industria petroquímica, señaló que se ha considerado que el ducto de gas natural pueda transportar etano, de manera que se genere la posibilidad de instalar una industria petroquímica del etano.

No obstante se proyecta la petroquímica del etano (que produce toda la gama de plásticos), también se trabaja en la posibilidad de la petroquímica del metano, esta última que permite la producción de fertilizantes y explosivos, los cuales se utilizan intensamente para la agricultura (fertilizantes), minería y  construcción (explosivos) y en el que ya hay empresas interesadas.

En declaraciones a TV Perú dijo que contempla que a su vez pueda viabilizar un poliducto hacia el sur del país, que permitirá no solo el transporte del etano, sino también la producción de otros hidrocarburos líquidos (gasolinas, diesel y GLP) asociados a la producción del gas natural.

Indicó que “el que gane el concurso tiene 56 meses para entregar la obra del GSP en ese plazo o antes. La opción del poliducto se puede ejercer durante los dos primeros años, o sea aquellos que deseen instalar una planta podrán solicitar el poliducto y el concesionario tendrá que hacerlo”.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...