- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMayorga: "Esperamos duplicar pozos exploratorios en hidrocarburos"

Mayorga: «Esperamos duplicar pozos exploratorios en hidrocarburos»

El ministro Eleodoro Mayorga indicó que ello se logrará con la flexibilización de las normas del Ministerio del Ambiente

El Gobierno espera duplicar este año la perforación de pozos exploratorios de hidrocarburos y destrabar proyectos detenidos por frenos burocráticos y conflictos sociales, señaló el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

La demora en la aprobación de permisos ambientales para extraer crudo y gas en el pais es uno de los factores que ha frenado inversiones por unos US$2.500 millones en el sector petrolero, según cifras de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En medio de una desaceleración económica, el gobierno del presidente Ollanta Humala anunció esta última semana que enviará en los próximos días al Congreso un paquete de medidas para reactivar el crecimiento, que incluyen la flexibilización de normas que destrabarían inversiones de hidrocarburos por US$11.000 millones.

«El número de pozos exploratorios que Perú ha perforado en los últimos dos, tres años ha sido solamente siete pozos por año, completamente insuficiente para recuperar las reservas», dijo Mayorga en una entrevista con el independiente Instituto de las Américas -basado en California- difundida este viernes.

«Este año vamos a perforar más de 15, lo cual es un cambio importante», agregó en la entrevista realizada en la víspera vía Skype desde Lima.

El funcionario dijo que se perforarán pozos exploratorios en el lote 88 del yacimiento de gas de Camisea, explotado por el consorcio liderado por la argentina Pluspetrol, en el bloque 76 de la estadounidense Hunt Oil en Madre de Dios y por primera vez en aguas profundas peruanas.

Ello debería ayudar a elevar en el mediano plazo la producción de crudo de apenas 63.000 barriles por día de Perú.

Mayorga explicó que algunas políticas del Ministerio del Ambiente (Minam) -creado en el 2008- respecto a los estudios ambientales y la aprobación de una ley que da más voz a las comunidades frente a la explotación de los recursos naturales, han significado un «bache» al proceso de desembolso de inversiones.

Aunque aclaró que no las eliminarán. «No es que hoy día se piense dar marcha atrás y tirar al tacho de basura toda esta institucionalidad, lo que hay que hacer es hacerla trabajar bien, es flexibilizarla», precisó.

La SNMPE dijo en abril que había 32 contratos petroleros en «fuerza mayor» -incluyendo de la colombiana Ecopetrol y la española Repsol-, principalmente debido a trabas burocráticas y demoras en la aprobación de estudios de impacto ambiental.

El tema de la explotación de los recursos naturales es muy sensible en Perú, debido principalmente a las consecuencias ambientales que temen muchas comunidades de indígenas aledañas a los campos de petróleo y gas.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...