- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF trabaja en la creación de un Fondo Soberano de Riqueza

MEF trabaja en la creación de un Fondo Soberano de Riqueza

El ministro Contreras estimó que en los próximos años habrá un boom del cobre tanto en precio como en demanda que justifica impulsar dicho fondo.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Poder Ejecutivo tiene una agenda multisectorial activa, cuyo objetivo es la promoción de la inversión. Admitió que se requieren de medidas urgentes y de consolidar un ambiente favorable para la inversión.

En esta línea, anunció que tanto su despacho como sus pares del ministerio del Ambiente, Energía y Minas, así como Cultura “están trabajando en una serie de medidas para mejorar el avance de los proyectos de inversión minera”. 

“Esto es parte de nuestra estrategia de activación”, apuntó durante su exposición en el último Jueves Minero, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Indicó que el MEF busca identificar los cuellos de botella a nivel burocrático en coordinación con el sector privado.



No obstante, advirtió que ello no implica “perder estándares de calidad, ni ambientales, ni de respeto a las comunidades”.

Herramientas del MEF

El ministro señaló que desde el lado del MEF cuenta con dos herramientas importantes para impulsar la inversión minera: las Mesas Ejecutivas, que concentran a diversos actores del sector que buscan mejoras para enfrentar, entre otros temas la maraña de trámites en el Estado. 

La otra herramienta es el Equipo Especializado de Seguimiento a la Inversión, que lo que busca es darle un acompañamiento al inversionista.

“En países más eficientes, el inversionista no debería tener un acompañamiento, pero en esta ruta para seguir mejorando y reduciendo la tramitología”, dijo.

Igualmente, anunció que en el 2024 habrá más recursos para Senace y para la ANA, dos sectores claves en la entrega de permisos para sacar adelante proyectos mineros.

“De esta forma podrán atender con prioridad a los proyectos de inversión minera (…) Si somos competitivos con esta burocracia, imaginen serlo con un Estado más eficiente”, refirió. 

Contreras destacó el potencial minero del país y sostuvo que hay una tendencia de mejora en el avance de proyectos mineros en el 2024. “La cartera es enorme, estamos hablando de US$ 47 mil millones de potencial de inversión que se empieza a reactivar.”, agregó. 

Fondo Soberano de Riqueza

Contreras anunció que el MEF trabaja en la creación de un Fondo Soberano de Riqueza. Estimó que en los próximos años habrá un boom del cobre tanto en precio como en demanda que justifica impulsar dicho fondo.

Explicó que el país debe pensar en opciones de inversión a largo plazo, por ello la necesidad de crear el mencionado Fondo.

“Habrá un exceso de demanda de cobre y eso abre más oportunidades para generar más rentas al Estado. Tenemos que pensar qué hacer con esos ahorros, parte se invertirán, pero parte de esos ahorros deberían ir a buscar opciones de inversión a largo plazo”, apuntó. 

Servicios por impuestos 

Contreras destacó que el sector minero es un generador de empleo, pero sobre todo cumple un importante rol en la reducción de brechas, a través de mecanismos como las Obras por Impuestos.

“Las obras por impuestos, está permitiendo que el sector público pueda tener, como aliado, a la minería”, enfatizó.

Sin embargo, el titular del MEF sostuvo que se trabaja en nuevos mecanismos para ampliar la relación entre la minería y el Estado, a través de Servicios por Impuestos, lo que permitirá financiar la lucha contra males como la anemia infantil.

Ver conferencia completa: https://youtu.be/FhcH_3APMm8?t=2513

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...