- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF alista medidas para alentar inversión en minería y revertir recesión

MEF alista medidas para alentar inversión en minería y revertir recesión

El ministro Contreras manifestó que se busca implementar medidas «básicamente para mejorar su eficiencia, con temas referidas a la regulación y la simplificación de tramites».

Reuters.- El Gobierno peruano planea anunciar la próxima medidas para alentar la inversión en minería y la agroexportación como parte de una paquete de medidas de reactivación, dijo el jueves a Reuters el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, con las que buscan detener una recesión cada vez mas profunda.

El segundo mayor productor mundial de cobre ha visto caer su economía en los últimos meses, afectada por un retroceso de la agricultura, la manufactura, la construcción y el transporte. En tanto la producción minera se ha mantenido en expansión, pero la caída de la inversión amenaza el horizonte de este sector.

Contreras manifestó que con el sector minero se busca implementar medidas «básicamente para mejorar su eficiencia, con temas referidas a la regulación y la simplificación de tramites» de proyectos, para incentivar la inversión en este área.

«Tienen como objetivo revertir ésta sensación de que no se esta avanzado en el sector», agregó el ministro sin ofrecer más detalles, descartando sin embargo que las medidas tengan que ver con modificaciones en el esquema minero tributario.

Según proyecciones oficiales, la inversión minera caería este año un 16% y un 7% el próximo, un golpe para la minería que es el motor de la economía y responsable del 60% de las exportaciones del país.



Respecto a las agroexportaciones, que en los últimos años han convertido a Perú en líder mundial en la venta de paltas, uvas, espárragos y arándanos, entre otros, Contreras dijo que se busca otorgar «incentivos» como deducciones de impuestos por la contratación de trabajadores y nuevas inversiones en el sector.

«Estamos evaluando enviar al Congreso un proyecto de ley sobre el tema; o coordinar para incluirlo en una iniciativa parecida y ya enviada para reactivar el sector textil», dijo.

Contreras admitió por primera vez hace una semana que Perú está recesión tras meses de contracciones debido a los efectos adversos del fenómeno climático El Niño, una menor inversión privada y rezagos de conflictos sociales.

Para contrarrestar este escenario el Congreso aprobó recientemente un estimulo fiscal, que el ministro afirma suma unos 5.440 millones de soles para reactivar la economía.

«Recesión rara»

Aunque el ministro se excusó de ofrecer una nueva proyección de crecimiento para el 2023 y el 2024, afirmó que las estimaciones están en revisión y que el consenso de las consultoras y organismos internacionales está por debajo del 1% para este año.

El Banco Central de Perú prevé un crecimiento económico de 0,9% este año y el Gobierno una expansión de 1,1%. Pero los analistas consideran que ambas opiniones son demasiado optimistas y algunos predicen que la economía se contraerá.

«Nosotros estamos apostando a un mejor octubre, noviembre y un mejor diciembre, que son los meses que tienen mayor peso en el año (…) el resultado final va a depender mucho de lo hagamos, de las medidas, de su implementación», aseveró.

«Es una recesión rara donde el empleo formal crece, y algunos sectores y el consumo todavía crecen; y no quería entrar en un tema muy académico», refirió el ministro al explicar porqué tardó en reconocer que se transita por una recesión.



El ministro afirmó asimismo que espera cumplir con la meta de déficit fiscal para este año, de un 2,4% del producto interior bruto, pese al mayores gastos previsto para frenar la peor desaceleración económica en un cuarto de siglo, sin considerar la pandemia.

«Ha sido un año complicado, con shock sociales y climáticos importantes», dijo en su oficina en el centro de Lima. «Tenemos un (fenómeno del) Niño que hemos subestimado su impacto».

Contreras destacó que en los planes de mediano y largo plazo para impulsar la economía figuran el desarrollo de la industria naval con un programa de inversión que suma 20.000 millones de soles (5.200 millones de dólares) en 10 años.

El plan incluye la construcción de un nuevo astillero en la costa central del país, en sociedad con la empresa estatal Servicios Industriales de la Marina (SIMA) que se dedica al mantenimiento y construcción de medianas embarcaciones, explicó.

«Hay propuestas de países europeos, asiáticos y en noviembre debería definirse quien va ser el socio de Perú. Hay empresas y consorcios que han visto como atractivo el plan», afirmó.

El desarrollo de esta industria está relacionado a la construcción de un «megapuerto» de la firma china Cosco Shipping en el norte de Lima, que busca ser un Hub de conexión comercial entre Sudamérica y el Asia, dijo el ministro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...