- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEF: Pobreza en regiones se redujo por mayor inversión minera

MEF: Pobreza en regiones se redujo por mayor inversión minera

MINERÍA. MEF: Pobreza en regiones se redujo por mayor inversión minera. La mayor inversión de la actividad minera contribuye a reducir la pobreza en las regiones, como está demostrado en el caso de la región Arequipa, señala el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Las regiones que registraron una mayor tasa de crecimiento promedio de la inversión minera entre 2013 y 2017 reportan una menor tasa de pobreza en 2017”, indica el MEF en el documento Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2018-2021.

Refiere que la reducción de la pobreza está explicada por diversos factores:

  • El ingreso por canon minero dentro de sus partidas presupuestales, lo cual deriva en mayores recursos para la ejecución de obras públicas.
  • La inversión social generada dentro de la región, lo que trae consigo más y mejores bienes y servicios para la población.
  • La generación de empleos directos e indirectos, lo cual resulta en mayores ingresos para las familias.

En esta línea, el MEF refiere que la divergencia en el desarrollo de las regiones se explica principalmente por el aprovechamiento de los activos físicos, naturales o humanos, es decir, por la capacidad de gestión de los mismos, así como el desarrollo de políticas públicas beneficiosas.

Arequipa y Cajamarca

“En este contexto, aunque Arequipa y Cajamarca (casos de estudio en Morel & Otros) posean dotaciones iniciales similares registraron tendencias divergentes de crecimiento y reducción de la tasa de pobreza”, precisa.

En particular, entre 2004 y 2009, el incremento en el ingreso promedio real per cápita fue mayor en Arequipa que en Cajamarca (137 soles versus 77 soles), lo cual derivó en una reducción de más de un tercio de la población pobre en Arequipa (de 34% a 21%), y solo una disminución de un décimo de la población pobre en Cajamarca (de 66% a 56%).

“De esta manera, en los últimos cinco años Arequipa continuó presentado mejores indicadores económicos en comparación con Cajamarca”, enfatiza el MEF.

Asimismo, explica que, en Arequipa, donde se construyó el proyecto de Ampliación de Cerro Verde, se observa que registró tasas más altas de producción, inversión minera, inversión pública y empleo formal urbano que en la región de Cajamarca, en la que los conflictos sociales impidieron el desarrollo de nuevos proyectos mineros (como Conga).

“Considerando tales regiones, se observa que el mejor desempeño económico se traduce en una menor tasa de pobreza. Así, la tasa de pobreza en 2017 en Arequipa alcanza 8.1%; mientras que en Cajamarca es de 47.5%”, destaca el MEF.

Situación actual 

El documento del MEF señala que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2017 el 21.7% de los peruanos se encontraron en condición de pobreza, que representa un incremento de un punto porcentual respecto al 2016 (375,000 nuevos pobres) y el primer incremento desde 2007.

Esto implica que el gasto per cápita mensual de casi 7 millones de personas se encontró por debajo de 338 soles mensuales, cuyo monto corresponde a la canasta básica de consumo del 2017.

Este incremento de la pobreza afectó principalmente a la zona rural, cuya tasa de pobreza es tres veces mayor a la urbana (44.4% versus 15.1%). No obstante, cabe resaltar que no hubo variación de la población que se encontraba en extrema pobreza respecto a 2016 (3.8%).

Refiere que la incidencia de pobreza está asociada a dos componentes principales (i) el crecimiento económico y (ii) los programas sociales focalizados.

Canon minero

EL MEF, resalta que, la inversión pública en los gobiernos locales ha sido sostenida por los ingresos generados por canon minero.

“En particular, en los últimos cinco años, más del 50.0% de la inversión pública en dichos gobiernos se debe al ingreso proveniente del canon”, enfatiza.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...