- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM aprobó EIA de Gold Oil Perú para perforar 90 pozos exploratorios...

MEM aprobó EIA de Gold Oil Perú para perforar 90 pozos exploratorios en Lote Z-34

La perforación de los pozos demandará una inversión aproximada de US$ 500 millones y también se invertirán US$ 30 millones en estudios de prospección sísmica 3D.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la compañía Gold Oil para el proyecto de prospección sísmica 3d y la perforación de 90 pozos exploratorios en el Lote Z-34, frente a las costas de las provincias de Talara y Piura en la región Piura.

De esta manera, Gold Oil Perú se encuentra obligada a cumplir con todo lo estipulado en el EIA, así como con los compromisos y recomendaciones de la DGAAE.

La zona marítima donde se realizará la sísmica 3D, equivale a un total de 189,327.98 hectáreas que están dentro del Lote Z-34 pero, a su vez, se localizan fuera de las cinco millas marítimas.

La sísmica marina es una tecnología de investigación empleada para estudiar la estructura del lecho marino y tiene como objetivo identificar las posibles estructuras de hidrocarburos.

La sísmica 3D que desarrollará Gold Oil Perú estará conformada por tres etapas: Movilización (traslado del barco sísmico y el barco escolta), Operación (tendido del cableado, generación de la onda, recepción y procesamiento de la data) y Abandono (retiro de los cables, barco escolta y barco sísmico).

Para la ejecución de la prospección sísmica en el Lote Z-34 se estima una inversión tentativa de US$ 30 millones.

Mientras que la perforación de los 90 pozos exploratorios se realizará en tres zonas del Lote Z-34, en la Zona Norte se perforarán 17 pozos, en la Zona Centro otros 28 y la mayor cantidad se perforará en la Zona Sur con un total de 45 pozos.

La inversión tentativa mínima del proyecto de perforación exploratoria de 90 pozos se estima en US$ 500 millones, según cálculos de la empresa.

La perforación exploratoria de pozos se desarrollará en zonas de aguas profundas, mayores a siete millas, en las cuales no hay rastro de infraestructura existente (plataformas, facilidades, líneas de producción, etc.). Por tanto la infraestructura a desarrollar será la primera en la zona.

Sobre el EIA presentado por Gold Oil Perú han emitido opiniones técnicas la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo del Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi).

Durante el análisis del EIA, se identificaron 37 aspectos ambientales de los cuales pueden darse 33 impactos negativos para las actividades propuestas en el proyecto. De acuerdo a la matriz de valorización se identificaron 3 impactos moderados y 30 impactos leves.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión...

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...