- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM presenta Reglamentos Técnicos de etiquetado de Eficiencia Energética

MEM presenta Reglamentos Técnicos de etiquetado de Eficiencia Energética

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dará a conocer esta semana los reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética de lámparas, refrigeradoras, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, aire acondicionado, motores eléctricos y calderas industriales, para que se implementen en un plazo determinado y se hagan efectivos los beneficios energéticos, económicos y ambientales.

La actividad se realizará durante el Foro Internacional de Eficiencia Energética que el MEM ha programado para el jueves 5 del presente mes en su sede institucional en el marco de la celebración, en esa misma jornada, del Día Mundial de la Eficiencia Energética.

La ley de promoción del uso eficiente de la energía (27345) tiene como objeto asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El MEM es la autoridad competente del Estado para la promoción del uso eficiente de la energía y tiene competencia para promover la creación de una cultura orientada hacia el uso eficiente de la energía para el desarrollo sostenible del país; promover la mayor transparencia en el mercado de la energía mediante el diagnóstico permanente de la problemática de la eficiencia energética; y planificar, coordinar y ejecutar las acciones necesarias para la implementación de políticas de uso eficiente de la energía.

En junio del 2014 se publicaron los lineamientos generales para el etiquetado, envasado, empaque y publicidad que tienen el objeto de establecer las pautas generales que se deberán tener en cuenta para informar a los consumidores sobre el consumo de energía de equipos y artefactos que se ofrezcan en el mercado en relación con los estándares de eficiencia energética.

Los reglamentos técnicos elaborados por el MEM contienen información que próximamente deberá ser incluida en las etiquetas de los mencionados aparatos y/o equipos, para configurar así un mecanismo de protección al consumidor que le permita tomar decisiones informadas respecto del consumo de energía y la eficiencia energética de los productos que adquiera.

Con el fin de no afectar el comercio de bienes, los reglamentos técnicos entrarían en vigencia luego de concluido el proceso de publicación y aprobación y después de transcurridos 180 días, de conformidad con lo dispuesto en la Decisión 562 de la Comunidad Andina.

Los reglamentos técnicos de etiquetado de eficiencia energética han sido elaborados por el MEM mediante un convenio de cooperación suscrito con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para el Ambiente.

Ventajas

Las etiquetas de eficiencia energética permiten identificar mediante una simple gradación de colores que van del verde (más eficiente, menor consumo) hasta el rojo (menos eficiente, mayor consumo) el nivel de eficiencia del equipo o artefacto y, por consiguiente, el consumidor podrá tomar una decisión informada a la hora de realizar una adquisición.

En el foro internacional organizado por el MEM participará como moderador Enrique Rodríguez Flores, especialista en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la ingeniera civil Yadira Alexandra Torres Peña, coordinadora del proyecto normalización y etiquetado de eficiencia energética en Colombia del PNUD; y un panel integrado por especialistas y representantes de la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), del Ministerio de Economía y Finanzas y del Colegio de Ingenieros del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...

Nexa Resources proyecta US$ 347 millones de inversión en Perú y Brasil

La brasileña Nexa Resources definió la inversión (capex) que destinará este 2025 a sus operaciones polimetálicas de Perú y Brasil. Así, prevé ascenderá a US$ 347 millones, con desembolsos de mantenimiento por un total de US$ 316 millones. De...

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...