- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en...

MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac

ACCIÓN. MEM: Pronto se creará Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac. El premier César Villanueva, acompañado del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñiz, inauguraron en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el taller de inducción para las autoridades municipales electas de esta región, a quienes exigieron un verdadero compromiso con sus comunidades y mantenerse alejados de cualquier viso de corrupción.

Durante su participación, el ministro Ísmodes anunció la pronta creación de un Comité de Gestión e Información Minero Energético en Apurímac, como “un espacio de acercamiento del Gobierno a las regiones” donde se realizan actividades extractivas, a través del cual se velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en torno a los proyectos que se desarrollan en la región.

“El objetivo es que todos los alcaldes puedan articular acciones con este Comité y tomar conocimiento de los proyectos que se desarrollan en su región, cuáles son sus obligaciones y compromisos. Este comité hará seguimiento también al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado con las municipalidades”, señaló durante el evento.

El titular del sector remarcó que el Comité busca descentralizar el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que las autoridades regionales no inviertan sus recursos y su tiempo en viajar a Lima para que sus demandas sean atendidas.

“Donde existe riqueza en el subsuelo, tiene que existir bienestar en la superficie. La actividad minera tiene que encontrar una justificación y estos Comités buscan fortalecer ese desarrollo y bienestar que todos necesitamos con enfoque en el cierre de brechas”, remarcó.

Ísmodes fue enfático al señalar que la cartera que dirige tiene “vocación descentralista” y por ello invitó a todas las autoridades locales presentes “a trabajar juntos” en beneficio de sus comunidades.

Cabe precisar que los talleres de inducción que se desarrollan en diversas regiones son un esfuerzo del Gobierno por contribuir a generar condiciones para que las autoridades y sus equipos desarrollen un proceso de transición e inicio del periodo de gestión que garantice la continuidad de los servicios públicos y las inversiones en ejecución.

Ísmodes aseguró que esta iniciativa representa un espacio de “descentralización efectiva” que va de la mano con una de las principales políticas de la administración del presidente Martín Vizcarra, que es la descentralización como base para el desarrollo del Perú.

“Es la oportunidad de dar inicio a un trabajo conjunto y coordinado por el bien de los pueblos por los que ustedes van a trabajar. Vamos a poder compartir información y conocimiento sobre el desarrollo de diversos temas y proyectos, así como la buena atención al ciudadano”, comentó dirigiéndose a las autoridades locales electas.

Visión integral

En conferencia de prensa, el ministro Ísmodes también recalcó que se debe dar “una mirada integral al tema del canon y enfocarnos en que los recursos procedentes de la minería y las actividades de hidrocarburos, sean aprovechados para el cierre de brechas e invertirlos, por ejemplo, en salud y educación”.

Agregó que lamentablemente el canon “no está cumpliendo esos fines” y por ello el Gobierno Nacional está trabajando en una revisión integral “que comprende en identificar los proyectos que puedan estar asociados al cierre de brechas y luego aportar los recursos para desarrollarlos”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...