- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM responde cuestionamientos al EIA del proyecto minero Tía María

MEM responde cuestionamientos al EIA del proyecto minero Tía María

 

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) respondió ayer en un comunicado algunos cuestionamientos formulados en los últimos días por algunos medios de comunicación sobre su actuación en la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa.

Una de las interrogantes, indicó, alude que el EIA del proyecto Tía María no contempla un estudio de factibilidad que especifique cómo la planta desalinizadora procesará el agua de mar y no captará agua del río Tambo.

Al respecto, precisó que toda información registrada en el EIA es a nivel de factibilidad; por lo tanto, la planta desalinizadora  forma  parte de este y podrá ser fiscalizada, en su momento, por  órganos competentes como la  Autoridad Nacional del Agua (ANA) o Dirección General de Guarda Costas (Dicapi), entre otros.

El MEM refirió que se afirma que el EIA no detalla el manejo de los impactos ambientales de los desechos contaminantes generados por el incremento de la extracción del mineral, pero sí lo hace en el capítulo VI que presenta el plan de manejo ambiental del proyecto cuprífero y que fue enriquecido con los aportes del MEM, las autoridades opinantes y la población, a través de sus observaciones.

Asimismo, el referido programa de manejo responde a los potenciales impactos ambientales identificados y evaluados, abarcando lo siguiente: Plan de prevención, control y mitigación ambiental; Plan de gestión y manejo de residuos; Programa de monitoreo ambiental; Plan de contingencia y Plan de gestión social o relaciones comunitarias.

Otro de los cuestionamientos indica que los puntos de monitoreo de calidad del aire se encuentran a 5.5 y 11 kilómetros de los tajos del proyecto, por lo que la distancia no permitiría medir correctamente, si hay o no, una contaminación en la misma, en la población y áreas de cultivo.

El MEM solicitó a la empresa Southern incrementar la red de monitoreo de aire (polvo y gases), estableciendo tres puntos de monitoreo: el primero en la zona urbana de Cocachacra (a 5 km del tajo “La Tapada”); el segundo en el área de cultivos de La Ensenada (a 11 km del tajo “La Tapada”) y un tercero en el cerro “La Cumbre”.

Las dos primeras estaciones  de “vientos arriba” (barlovento) tienen como objetivo vigilar que las concentraciones de polvo y gases no sobrepasen los valores normados para la calidad del aire, tanto para la población como para los cultivos de Cocachacra y La Ensenada.

La estación de “La Cumbre” vigila la calidad del aire “vientos abajo” (sotavento) del proyecto minero, ello considerando que el viento sopla predominantemente desde el valle hacia el cerro “La Cumbre” (Sur Oeste a Nor Este).

Finalmente, se cuestiona que para el manejo de las aguas subterráneas se consideró estándares de calidad ambiental de aguas superficiales a pesar de que son dos fuentes de agua distintas. Indican que se debió considerar estándares internacionales de aguas subterráneas al no haberse fijado estos parámetros en el país.

En este punto, el MEM señala que solo usa estándares internacionales de aguas subterráneas cuando existe un vacío en la ley general de agua. En este caso, para el EIA del proyecto Tía María se contempló la normativa nacional (Categoría 3 de los Estándares de Calidad Ambiental – Agua), considerando que el proyecto no se abastece de agua subterránea y que tiene características de aguas fósiles.

Fuente: MEM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...