- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM y KOICA se unen para fortalecer gestión en remediación de pasivos...

MEM y KOICA se unen para fortalecer gestión en remediación de pasivos mineros

MINERÍA. MEM y KOICA se unen para fortalecer gestión en remediación de pasivos mineros. El viceministro de Minas, Miguel Inchaustegui, agradeció la contribución de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en la remediación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú, así como la donación de equipos para el sistema informático y equipos móviles para la investigación en campo que serán utilizados en diversas regiones del país.

Miguel Inchaustegui agradeció y destacó el apoyo de la agencia KOICA, la Corporación de Remediación de Minas de Corea (MIRECO) y la embajada de ese país, durante la presentación del informe intermedio del proyecto de implementación de sistema informático para el “Fortalecimiento de la Gestión para la Remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”, realizado en auditorio del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Este es un aporte del Gobierno de Corea a través del cual se concreta la donación de equipos hardware y software necesarios para el sistema informático para la gestión de los pasivos ambientales mineros, así como equipos móviles para la investigación en campo”, precisó Inchaustegui.

Añadió que el Minem se encuentra comprometido con una reforma integral del sistema nacional de gestión de pasivos ambientales mineros que, “esperamos pueda ser respaldado y apoyado por la experiencia de instituciones como MIRECO, cuyo aporten nos sólo es en conocimiento técnico y la transferencia tecnológica, sino también en mecanismos de articulación con los gobierno locales, actores importantes del proceso de remediación de los pasivos ambientales”, indicó.

En otro momento de su intervención, el viceministro de Minas, señaló que es necesario cambiarle el rostro a la crítica mundial que “no ve con buenos ojos” los pasivos ambientales que no se remedian.

“En el Perú tenemos más de 8,000 pasivos ambientales mineros y más de 3,500 pasivos en hidrocarburos. Si queremos generar una minería sostenible, ambiental y socialmente, que sea orgullo del Perú, tenemos que trabajar fuertemente en la remedición de los pasivos ambientales”, puntualizó.

En este sentido, remarcó que el Gobierno viene trabajando en la mejora de las instituciones encargadas de este tema, con reglas claras, leyes modernas y ágiles que permitan atraer y fomentar una mayor inversión, sin dejar de lado los aspectos sociales y ambientales.

Finalmente, el viceministro Inchaustegui, sostuvo que con el apoyo de Corea “esperamos ofrecerle al país un sistema eficiente, ambientalmente responsable y económicamente sustentable que atienda la grave demanda de resolver los impactos mineros sobre el ambiente y se sumen a las medidas importantes que se estén adoptando con miras a generar un entorno social y ambientalmente adecuado para promover la inversión minera y su desarrollo”.

A su turno, Dae Hwan Kim, director de KOICA en el Perú, manifestó que el Perú apunta a un desarrollo armonioso con el medio ambiente y las comunidades locales con el objetivo de unirse a la OCDE en el 2021. En ese sentido, Corea del Sur tiene experiencia en el sector minero, por ello, está tratando de contribuir al desarrollo sostenible del sector mediante proyectos de Asistencia Oficial al Desarrollo.

«Esperamos que este proyecto permita a ambos países compartir sus políticas, tecnologías y conocimientos de manera orgánica y que se desarrollen modelos recíprocos de remediación de pasivos ambientales mineros con tecnologías avanzadas que luego se extiendan a países vecinos de América Latina», precisó el funcionario de KOICA.

Apoyo coreano

El mencionado proyecto de KOICA se inició el 2015 por un periodo de ejecución de 3 años que concluye en diciembre próximo, con un fondo de USD 2,6 millones. Tiene como objetivos mejorar la institucionalidad para la gestión y remediación de pasivos ambientales mineros; implementación de un sistema informático y fortalecer las capacidades técnicas locales.

El apoyo de KOIKA es articulado por la Dirección General de Asunto Ambientales Mineros en coordinación con la Dirección General de Mineria del Minem, cuyos resultados del proyecto permitirán implementar un sistema de información para apoyar los objetivos estratégicos del Minem hacia el 2021.

A la fecha, se han realizado diversas actividades como, la consultoría de mejoramiento de la institucionalidad; la investigación conjunta en campo de 21 ex unidades mineras; el establecimiento del Plan Estratégico Informático; cursos de capacitación en Corea, y también seminarios en el Perú.

Actualmente, se viene desarrollando sistemas de información que comprenden funciones como la presentación de documentos en línea, la declaración de PAM en línea, el establecimiento de la base de datos del inventario de PAM, el sistema móvil de investigación en campo de PAM.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...