- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMensaje a la Nación por Fiestas Patrias: ¿Qué esperan los líderes mineros?

Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias: ¿Qué esperan los líderes mineros?

En concreto, anuncios dirigidos a apostar por el crecimiento del sector y el impulso de los nuevos proyectos garantizando así el desarrollo de la economía peruana.

Para este viernes 28 de julio, los líderes del sector minero esperan que se den anuncios dirigidos a apostar por el crecimiento del sector y el impulso de los nuevos proyectos garantizando así el desarrollo de la economía peruana.

Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE y de la Cumbre Minera de PERUMIN 36

Lo primero que esperaríamos es que el Gobierno, de manera clara, pudiera reflejar lo que todos sabemos: que el desarrollo de la industria minera es clave para el crecimiento del país y que, por lo tanto, cualquier efecto, como una paralización o movimientos de ese tipo, no afectan a la industria per se sino afectan al país entero.

Lo segundo es tratar de tener una respuesta más contundente sobre el tema de los trámites, en general necesitamos un país donde la urgencia de la inversión esté presente sin cambiar los estándares y eso requiere tener una agilidad y una predictibilidad en las aprobaciones, revisiones y emisiones de los permisos más ágiles.

Otro tema es la minería ilegal aurífera que ha crecido y tiene características de convertirse en un problema delincuencia! de ­ mayor proporción. Si esos fueran los mensajes, todos veríamos un Gobierno que está mirando más allá de la coyuntura.

Henry Luna Córdova, presidente del Ingemmet

Un desafío es coadyuvar a mejorar los índices de inversión minera en el país para generar recursos destinados a satisfacer las necesidades de la población. Creemos que un reto para el Gobierno es lograr que todas las instituciones públicas automaticen sus procesos para simplificar los trámites en un marco de estabilidad jurídica en el país.

Asimismo, evaluar el proceso de regionalización implementado desde el 2002 debido a que no ha funcionado, así como incorporar en la currícula educativa nacional la especialidad de “Geología” con la finalidad de promover el conocimiento de todos los recursos naturales en el suelo y subsuelo, como parte de la gestión del territorio.

El sector genera recursos económicos que impactan económicamente en todas las regiones, por ello, se debe poner en marcha la cartera de inversiones mineras que supera los US$ 50,000 millones. Rompamos mitos y miedos innecesarios.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera

Uno de los aspectos clave que se espera es el fomento de la inversión en el sector, que presente políticas y medidas que promuevan un clima de negocios favorable, incentivando la inversión. Además, que se enfoque en la simplificación de los trámites burocráticos y en la reducción de la carga regulatoria, con el objetivo de agilizarlos procesos y fomentar la llegada de capitales para el desarrollo de diversos proyectos.

Asimismo, compromiso con la sostenibilidad ambiental y social con medidas concretas contra la minería ilegal.

Resulta indispensable fortalecerlas capacidades de gestión de los gobiernos regionales y locales. El Gobierno debe promover la innovación tecnológica y la competitividad y mostrar su compromiso con la innovación en el sector, generando valor agregado, fortaleciendo la competitividad y diversificación, y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Ricardo Labó, docente de la UPC

Si el cambio externo es más rápido que el cambio interno, el fin está cerca”, señalaba Jack Welsh. Ello refleja lo que pasa en el Perú en materia minera, por lo que es necesario que el Gobierno e industria tomen medidas inmediatas de cambios normativos y procesos burocráticos. Los países y empresas están urgidas en alcanzar sus metas de eliminar sus emisiones de carbono.

Ante ello, toman diversas acciones para minimizar riesgos, asegurar sus cadenas de suministro e impulsar el abastecimiento responsable de minerales críticos.

Las políticas y normativas internas peruanas deben adaptarse a esta nueva realidad de demanda, pero también a la vez a la oferta, tomando en cuenta que el tiempo para descubrir un yacimiento cada vez es más largo; los yacimientos descubiertos tienen más dificultades de desarrollo; las operaciones actuales buscan alargar su vida útil; y que la creciente demanda por nuevos minerales impulsa el desarrollo tecnológico.

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú

Es esencial que se aborden temas clave que promuevan un entorno favorable y sostenible para el desarrollo de la industria. La implementación de políticas que fomenten la competitividad y atraigan inversiones. La estabilidad jurídica y agilidad en los trámites son elementos clave para impulsar la inversión.

Resulta indispensable que se reconozca y promueva la participación activa de las mujeres en el crecimiento del país en todos los sectores, fomentando su participación, así como también en la promoción de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), entre las niñas y adolescentes.

Debe haber un mensaje contundente contra la minería ilegal para erradicar esta actividad que daña al medio ambiente, socava el Estado de derecho y pone en riesgo la vida y salud de las personas, incluidas mujeres expuestas a la explotación, violencia y falta de protección laboral.

Teodoro Crisólogo, economista del IPE

En la primera mitad del año, la inversión minera acumuló cuatro trimestres en negativo ante la ausencia de nuevos proyectos. Este resultado se da pese a que el país cuenta con una cartera de inversiones en ampliaciones de mina por cerca de US$11,800 millones, que podrían ponerse en valor en el corto plazo por los altos precios de los minerales.

Acelerar la ejecución de estos proyectos requiere una mejora de la predictibilidad regulatoria del sector. Los tiempos para cumplir trámites ambientales demoran hasta cinco veces más de su plazo legal, lo que posterga inversiones, producción, empleos y recursos fiscales, en un momento donde el país enfrenta un problema de falta de crecimiento económico.

Por ello, optimizar procedimientos y fortalecer el capital humano debería ser prioridad para revertir la parálisis de la minería, aprovechar su potencial y reactivar la economía nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...