- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAvanza Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la Provincia de Espinar

Avanza Mesa de Trabajo para el Desarrollo de la Provincia de Espinar

Con la participación del viceministro de Minas, autoridades, congresistas y representantes de la sociedad civil del Cusco, culminó con importantes acuerdos.

La reunión de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar arribó a importantes acuerdos, en un acto que fue presidido por el viceministro de Minas, Henry Luna, con la participación de autoridades locales, congresistas y representantes de la sociedad civil de la región Cusco.

Los participantes fueron convocados al auditorio del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para ser informados sobre los avances de cada uno de los seis Subgrupos de Trabajo (SGT) en el marco de la mesa de trabajo.

La Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM informó sobre la situación de los proyectos priorizados en el marco del Subgrupo 1 «Inversiones y Desarrollo», dando cuenta que se tiene 59 proyectos por un monto de 1,688,150,243 Soles.

De este grupo, 43 proyectos se encuentran en etapa de formulación por 783,080,277 Soles; 16 proyectos están aptos para ejecución por 905,069,967 Soles y 2 proyectos aptos pendientes para continuidad de obra por 25,534,128 Soles.



Acto seguido, se solicitó establecer un cronograma de reuniones para retomar las sesiones de los subgrupos y mejorar el acompañamiento técnico del subgrupo para garantizar el financiamiento y ejecución de proyectos de inversión en sus respectivas jurisdicciones.

Otros acuerdos

También se acordó que, los representantes de los sectores que intervienen en los SGT, desarrollarán acciones de coordinación a fin de asegurar la presencia de los ministros o viceministros y directores de línea que intervienen en los SGT. Asimismo, acordaron la participación del viceministro de Minas en la sesión del SGT N° 1, el próximo 13 de agosto de 2024.

Participaron en esta reunión los congresistas de República, Guido Bellido y Ruth Luque; la alcaldesa de la provincia de Espinar, Cludy Laguna; los alcaldes distritales de Suykutambo, Coporaque, Pichigua y Condoroma; así como representantes de la cuenca Cañipia, Frente de Defensa Coporaque, Comunidades Campesinas de influencia del proyecto Corcohuayco, del FUCAE, FUDIC, SUCME y AUPE.

Finalmente, funcionarios de la Oficina de Gestión Social del MINEM, ratificaron su voluntad de contribuir con el diálogo, la paz social y el trabajo articulado, en este espacio de trabajo con el objetivo de dar cumplimento de todos los acuerdos de la presente reunión.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla. Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que...

Ángela Grossheim de la SNMPE: «Hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del corredor del sur»

"Hay que trabajar en la trazabilidad para que se sepa por dónde pasa el metal. Se tiene que fortalecer la fiscalización, mejorar la regulación, entre otras acciones", dijo. La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...
Noticias Internacionales

Barrick Gold aumentó un 23 % sus reservas de oro en 2024, impulsado por proyecto su Reko Diq

Barrick posee una participación del 50 % en el proyecto y los gobiernos de Pakistán y de la provincia de Baluchistán poseen el resto. Las reservas totales de oro probadas y probables de la minera canadiense Barrick Gold aumentaron un...

Barminco obtiene contrato minero por US$ 73,85 millones para Nevada Gold Mines

El contrato permitirá a Barminco emprender el desarrollo subterráneo y brindar servicios de apoyo terrestre para el proyecto Goldrush. La división de minería subterránea del proveedor de servicios mineros Perenti, Barminco, ha conseguido un contrato de 120 millones de dólares...

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en 4,25 dólares/libra para 2025

Respecto al balance global del mercado, Cochilco espera déficit del metal de 118.000 toneladas este año y un superávit de 210.000 toneladas el próximo. Reuters.- La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dijo el jueves que mantiene su proyección para...

Transportadora de Gas del Sur de Argentina invertirá US$ 327 millones del 2025 al 2029

En tanto, Transportadora de Gas del Norte dijo que en ese período invertirá un promedio de 80.000 millones de pesos por año. Reuters.- La empresa Transportadora de Gas del Sur de Argentina anunció el jueves que presentó su plan de...