- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Toda la violencia que se vive es un desprestigio para...

Miguel Cardozo: Toda la violencia que se vive es un desprestigio para el Perú

Para el directivo del IIMP, «lo primero que tenemos conseguir es dejar de atacarnos, debemos dejar de estar buscando la solución a las discrepancias políticas de las calles con violencia».

El ingeniero Miguel Cardozo, directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que los ataques a las operaciones de Antapaccay y Hudbay en el Corredor Minero del Sur están ahuyentando las inversiones en el Perú. Señaló que la falta de comunicación en el país y la falta de acceso en general afecta a toda la actividad económica en su conjunto.

“Estamos yendo de mal en peor obviamente. La situación en Lima se ha complicado, pero al interior del país esto está bastante peor y estamos teniendo cada vez más problemas de comunicación, las vías bloqueadas y además de ello el problema de la minería se está agudizando con los ataques a las unidades mineras”, dijo en diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que la violencia social en el Perú está ahuyentando las inversiones.

“Toda esta violencia que está habiendo en el país es un desprestigio enorme para el Perú y obviamente pensar en nuevas inversiones en este momento es como una ilusión. El tema es que nosotros tenemos que ofrecer las condiciones para que la gente pueda invertir con tranquilidad y esto no se da hoy en día”, afirmó.

Sostuvo que los ataques le están costando mucho al país desde varios puntos de vista.

“Nosotros estamos en un afán de recuperar la producción minera y superar los años previos. Esto probablemente ocurra este año si tenemos a Quellaveco con producción todo el año y esperamos que Dios nos ayude a superar las cifras de los años anteriores sobre todo en lo que es cobre», dijo.

Además, indicó que «en los otros metales seguro que vamos a sufrir y no sabemos tampoco cómo va a continuar esto desde el punto de vista político y la incertidumbre”.

Manifestó que lo más importante ahora es lograr la estabilidad y el respeto a los aparatos productivos. Subrayó, así, que «esto es algo fundamental. Si uno no tiene la seguridad de que va a poder operar sus negocios de manera tranquila estable y creciente, entonces no tiene ningún sentido invertir en ese territorio”.

Recalcó que la falta de comunicación en el país y la falta de acceso en general afecta a toda la actividad económica en su conjunto. “Esas circunstancias hacen que los inversionistas digan que nosotros no somos un país elegible en este momento para poder invertir. Y eso no va a cambiar hasta que la situación política no se resuelva», anotó.

«Definitivamente no hay forma de que alguien venga acá con interés en invertir en ninguna actividad, ni siquiera en construcción como estaba ocurriendo. Hay obras paradas y gente que está reconsiderando las posibilidades de poner dinero en cualquier tipo de desarrollo”, expresó.

Para Cardozo, «lo primero que tenemos conseguir es dejar de atacarnos, debemos dejar de estar buscando la solución a las discrepancias políticas de las calles con violencia. Mientras esto no pare no hay ninguna posibilidad. Segundo, nosotros sabemos que el contexto político además no solamente desde las protestas, sino incluso desde el Congreso, no está siendo manejada adecuadamente y hay una serie de iniciativas que tienen efectos sobre la economía en nuestro país que está afectando no solo la minería sino a varios sectores”, aseveró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...