- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Solo con propuestas concretas el país saldrá de su difícil...

Miguel Cardozo: Solo con propuestas concretas el país saldrá de su difícil situación

El Presidente de Perumin 36 Convención Minera aseguró que en Moquegua han estado trabajando con el IFC, llegando a capacitar a líderes, hacer consultas con la población y lograr consensos.

Rumbo Minero TV entrevistó en exclusiva al Presidente de Perumin 36 Convención Minera, Ing. Miguel Cardozo, sobre la importancia del cierre de brechas sociales a través del desarrollo territorial que promueve la minería.

El Ing. Miguel Cardozo señaló que desde Perumin han venido trabajando, analizando, estudiando y observando cómo es el desarrollo social y económico de las regiones donde está presente el sector minero.

“Ya no se trata de seguir haciendo diagnóstico y análisis, sino que tenemos que llegar con propuestas concretas para realizar las cosas que creemos que puedan ayudar a salir al sector minero, y principalmente al país, de la situación difícil en la que se encuentra”, precisó.

Asimismo, reconoció que esto no es un problema actual, sino que se viene arrastrando por años. El tema de la desigualdad; de las brechas sociales; del poco desarrollo que tienen muchas regiones y algunos distritos; y los otros problemas asociados a esta situación, deben ser afrontados y se tiene que proponer métodos.

“En Moquegua, con el IFC; y en Cajamarca, con el INSUCO, se están haciendo ejercicios que nos mostrarán el camino para lograr el desarrollo territorial, y poder cerrar las brechas sociales. Queremos ver cuáles son los retos y desafíos, donde se involucran consensos de liderazgos, de conciencia, de estudio de territorios, y de gobernantes que hagan las cosas bien”, expresó.

En Rumbo Minero TV El Presidente de Perumin 36 Convención Minera indicó que en Moquegua han estado trabajando con el IFC, para capacitar a líderes, hacer consultas con la población, y lograr consensos.“En Moquegua han cerrado 109 proyectos, y en este estudio determinaron que hay 490 mil hectáreas disponibles para hacer agricultura. Actualmente tienen 17 mil, y están pensando en tener 10 mil más. Eso es solo el 5% de lo determinado. Entonces, cuando vean estos resultados, buscarán generar un sistema que capacite a la gente en ello, pero además que controle”, manifestó.

Lo nuevo del PERUMIN

Respecto a Perumin 36, el Ing. Miguel Cardozo dijo que han concentrado todo su esfuerzo en varias innovaciones. Primero, se está rediseñando el Cerro Juli para que la experiencia de ir a Perumin sea muchísimo más ordenada y agradable.

“Estamos entrando en un proceso de digitalización intensa del Perumin. Creo que es muy importante y nos va a señalar caminos muy claros de desarrollo, incluso para el Instituto de Ingenieros de Minas (el organizador) que necesita corregir los temas de avances en la digitalización”, destacó.

Además, indicó que se están concentrando en hacer menos eventos, ya que no quieren dispersar a la gente. Han integrado muchas cosas en Cumbre Minera, donde se verán aspectos que conciernen al sector, como el desarrollo de la minería a nivel mundial, las problemáticas, el tema de energía, agua e inclusión, y el desarrollo territorial.

“El foro TIS tiene un esquema que está funcionando de forma magnífica. Seguramente va a recibir también una cantidad importante de trabajos. Se ha hecho la convocatoria, y hasta el 15 de marzo hay tiempo para presentar los proyectos; luego de ello se hará la selección. La gran feria tendrá espacios de descanso y de sombra. Es un día largo, caluroso y difícil, y la gente necesita comodidades”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...