- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Ley de tercerización laboral sería perjudicial para la minería”

“Ley de tercerización laboral sería perjudicial para la minería”

El exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, también cuestionó que en el Minem no se esté dando prioridad a profesionales técnicos y capacitados.

Rumbo Minero TV conversó con el extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui, sobre la situación minera del Perú.

Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la Ley de Tercerización Laboral pese a la observación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Frente a ello, Miguel Incháustegui señaló que esa decisión del MTPE resultaría impactando negativamente al sector minero.

“La Ley de Tercerización Laboral sería perjudicial para la minería…prohibir la tercerización sería ir en contra de un desarrollo productivo y sostenible de la actividad”, sostuvo.

En RMTV, añadió que en las tercerizaciones y contratas para las mineras establecen capacitación y ofertas para las comunidades.

“Para personas que viven cerca de las operaciones mineras; y eso también se está trabajando muy bien las operaciones mineras y en los proyectos”, recalcó.

Minem requiere profesionales capacitados

Otro tema relevante para Incháustegui fue la falta de profesionales técnicos y capacitados en el Minem; tal como ha ocurrido en las últimas semanas.

Por ello, invocó al gobierno y al nuevo ministro a evaluar mejor los nombramientos del personal que debe apoyar al Minem.

“No se puede poner a gente que no tiene experiencia en los tres sectores importantes como son Energía, Hidrocarburos y Minería”, expresó.

“Si queremos promover la actividad minera necesitamos gente que tenga la capacidad técnica y la experiencia para poder ayudar a enrumbar esta actividad”, resaltó.

Las Bambas y Corredor Minero

El director independiente de Candente Cooper también evalúo la situación de Las Bambas y los bloqueos en el Corredor Minero.

Así, consideró que la actual gestión gubernamental está cometiendo los “mismos errores que han cometido los gobiernos anteriores”.

“Creen que por ser un gobierno nuevo las comunidades van a tomar el tiempo necesario para esperar cuáles son los mensajes, y sienten que no es necesario tener una estructura que esté promoviendo el diálogo preventivo”, declaró.

En ese sentido, sugirió la necesidad de poner en marcha una solución definitiva, que promueva el diálogo y permita concretar acuerdos para el desarrollo del corredor.

“Necesitamos la colaboración de empresas mineras, gobierno y comunidades para poder ver si es un tren o un mineroducto. Para ello, hay que ver los costos-beneficios”, afirmó.

Finalmente, Miguel Incháustegui recomendó al gobierno de Pedro Castillo a retomar la iniciativa Rimay; así como aplicar iniciativas de valor compartido.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...