- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Los 33 millones de peruanos hemos perdido US$ 7 millones por día...

“Los 33 millones de peruanos hemos perdido US$ 7 millones por día teniendo a Las Bambas y Cuajone paralizadas”

Carlos Gálvez, director de la SNMPE, cuestionó la designación del exdirigente del mercado mayorista de Huancayo, Melvin Flores, como director de minería.

Para Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las paralizaciones de las minas Las Bambas y Cuajone representan pérdidas en la producción minera del orden de los US$ 20 millones por día.

“Si esto se traduce en recursos para el fisco significan US$ 7 millones diarios. Cuando hablamos de recursos para el fisco esos son recursos de los 33 millones de los peruanos”, declaró.

En Rumbo Minero TV, Gálvez también analizó el por qué nuestro país ha caído al puesto 42 del ranking del Instituto Fraser, encuesta que se realizó entre agosto y diciembre de 2021.

“Tenemos conflictos sociales, las invasiones, no estamos articulando en promover las inversiones, estamos dejando no se controlen las paralizaciones como Cuajone o Las Bambas, mina que ha pasado cerca de 500 días del total de su periodo de operaciones con obstrucciones y paralizaciones de sus actividades”, resaltó.

Asimismo, enfatizó que en el resultado de este año han ingresado dos países, Argentina y Ecuador, que antes no figuraban.

“En el Perú hemos tenido autoridades de lujo y hoy tenemos como director en minería a un dirigente del mercado. Entonces estamos haciendo todo lo necesario para poner las cosas en las peores condiciones”, subrayó.



Mejores precios; pero…

Por otro lado, Carlos Gálvez resaltó que durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), los precios eran incluso menores a los que tenemos hoy y el Perú fue capaz de crecer en promedio 7.2% durante esos 5 años.

“Se dijo que Alan García no había hecho nada porque los precios de los minerales habían resuelto el problema. Hoy en día tenemos mejores precios de los minerales y estamos muchísimo peor”, manifestó.

Sobre el futuro político del Perú, el director de la SNMPE recordó que el primer mandato del presidente de la república es cumplir la Constitución, las leyes y hacerlas cumplir.

“Aquí no se está cumpliendo ni se está haciendo cumplir. Se está paralizando, bloqueando carreteras, se está atentando contra los derechos fundamentales de los trabajadores y nadie dice nada”, comentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....