- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMilton von Hesse: “Las inversiones de los recursos del canon a nivel...

Milton von Hesse: “Las inversiones de los recursos del canon a nivel descentralizado no responden a una mirada territorial”

En el bloque “Canon y Regalías” que se realizó en la conferencia “Corredor Minero del Sur: Desafíos para el desarrollo de las regiones”, en Rumbo a PERUMIN, el director de Videnza Consultores, Milton Von Hesse, señaló que las regiones del Perú han recibido aportes significativos provenientes del canon y de regalías mineras; sin embargo estos recursos no han sido invertidos adecuadamente por las autoridades subnacionales.

“Las inversiones de los recursos del canon a nivel descentralizado se caracterizan por no responder a una mirada territorial de desarrollo; además que se privilegia el corto plazo y no el largo plazo; y hay una baja efectividad y baja eficiencia en la ejecución presupuestal”, indicó Milton Von Hesse.

De igual manera, sostuvo que en países que deciden invertir bien sus recursos, 1% de crecimiento de la inversión pública se refleja en 0.6% de avance de su PBI; mientras que los países que no lo hacen así, el impacto es de solo 0.3% del crecimiento de su PBI.

“Queda claro que a mayor inversión más crecimiento; pero esa inversión tiene que hacerse bien. No vale invertir más si no viene acompañado de una gestión que asegure la eficiencia de esa inversión”, consideró el también exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Similar posición tuvo el director de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Santa María, Juan Carlos Agramonte Mostajo, quien indicó que hay experiencias negativas en el uso del canon.

“Tenemos que preguntarnos cómo se están usando las divisas, pues los gobiernos subnacionales esperan con ansías las transferencias. Y pasan los años pero la población no ve los efectos de las transferencias. Hay un desborde en la capacidad de gestión, que no cumple con hacer proyectos de gobierno”, expresó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, señaló que la actividad minera hace que haya más recursos en los departamentos y la posibilidad que hay necesidad de gastar de una manera no solo eficiente sino también eficaz.

“Si queremos que la gente mejore su calidad de vida, se requiere de una reforma del Estado; y cuando se habla del Estado también se considera a los gobiernos regionales y municipales. Además, se debe considerar que la minería permite obtener recursos y mejorar las condiciones de vida de la población”, manifestó Carlos Casas.

A su turno, la presidenta de PERUMIN 35 Convención Minera, Claudia Cooper, destacó la necesidad de lograr consensos.

“El consenso es la única manera de generar una visión de largo plazo y evitar esta volatilidad en las decisiones. Hay que incorporar a la población, a los productores y a la sociedad. Pareciera que esa visión de largo plazo se ha traslucido en muchos proyectos normativos que al final no han logrado esa visión y esa efectividad y flexibilidad en la inversión pública”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...