- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Cobriza: Indecopi programó para mayo la junta clave para aprobar su...

Mina Cobriza: Indecopi programó para mayo la junta clave para aprobar su venta

Los días 17 y 20 de mayo podrán votar la aprobación y/o ratificación de los términos y condiciones del contrato de compra- venta de los activos de la mina en Huancavelica.

Indecopi comunicó al Ministerio de Energía y Minas, que ostenta el cargo de presidente de la Junta de Acreedores de DOE RUN PERU (DRP), que los días 17 y 20 de mayo de 2022 podrán votar la «aprobación y/o ratificación de los términos y condiciones del contrato de compra- venta de los activos de la mina Cobriza».

Recordemos que Cobriza ha salido a la venta desde el 2012, y la venta reciente se da al filo de la navaja. Son diez años que cerca de 20 empresas nacionales y extranjeras de primer nivel han inspeccionado la mina, pero decidieron no comprar.

“La liquidadora recibió una misión casi imposible: vender la mina Cobriza antes de que venza el plazo para el pago de la vigencia de las concesiones, este 30 de junio. Sin el ingreso de los US$ 22 millones, el valor de los activos de DRP se reducirán drásticamente, no se podría pagar los U$ 3,0 millones que se adeuda al INGEMMET por concepto de vigencia de las concesiones de Cobriza y el Complejo Metalúrgico La Oroya”, afirmó el gerente general del liquidador Consultores A1, Renato Iriarte.

Lamentablemente, de no concretarse la venta de Cobriza, habiendo cumplido con las exigencias del convenio de liquidación, la liquidación de DRP afectaría gravemente a los acreedores laborales, trabajadores y comunidades campesinas.

“Desde el primer día que Indecopi nos designó liquidadores, el 25 de enero de 2022, no hemos perdido tiempo en la atención a una decena de empresas interesadas, que en la administración del exliquidador también estuvieron evaluando la compra, entre ellos, Cobre de los Andes S.A.C., quien mantuvo el interés y finalmente comunicó la decisión de realizar la compra; las demás empresas se quedaron indecisas”, hizo conocer Iriarte.



Respecto a Sprott, quién está detrás de la operación, manifestó que se trata un fondo de inversión canadiense que respalda financieramente la inversión de Cobre de los Andes S.A.C.; y aprobó un presupuesto para ejecutar un minucioso due diligence en Lima y en Cobriza.

La mina ha sido inspeccionada por 30 ingenieros mineros, metalúrgicos, ambientales y geólogos, y además la firma Hyundai está evaluando la renovación total de los equipos mecanizados con los Ings Keonung, Yongjae, Jungmook, Deogwoo y Hong.

“A los voceros que están echando sombras a la decisión tomada por Consultores A1, les digo que tenemos confianza que la junta de acreedores aprobará la venta, lo que permitirá que en los siguientes 7 días hábiles la misma compradora (entre el 31 de mayo o 7 de junio) con U$1,8 millones, producto de la cuota inicial según el contrato, acudirá al INGEMMET para ejecutar el pago de la vigencia y penalidades de las concesiones, acabando de plano con la incertidumbre de perderlas todas”, enfatizó Iriarte.

Explicó que la venta de una mina es un proceso complejo y riesgoso, y es por ello que varias condiciones del contrato son extrañas para los no entendidos en la materia.

“El saldo del precio, U$ 20,2 millones, será pagado con un cheque de gerencia, y será custodiado por un notario de Lima, hasta que la entrega de los activos quede a completa conformidad del comprador”, aclaró.

Frente a la incertidumbre del destino de los U$20,2 millones, cabe aclarar que, pese a que existe una medida cautelar impulsada por la empresa DQM, está aún se encuentra en un Tribunal Arbitral, que tiene pendiente la emisión del laudo final. Por este hecho, los acreedores laborales deben estar seguros que se les pagará la deuda según la prelación estipulada en la ley concursal y la Constitución Política.

La firma de la escritura pública del contrato prevé que se realizará a los dos días hábiles en que la junta de acreedores haya aprobado la venta.

La venta de Cobriza concede el beneficio a cerca de 600 extrabajadores el derecho a ser contratados por Cobre de los Andes S.A.C., con remuneraciones y colaterales económicos que están estipulados en el Convenio Colectivo vigente.

El reinicio de las operaciones y su escalado a plena capacidad, 9,000 tm por día de cobre con contenido de plata, y en un futuro cercano plomo y zinc, tendrá un impacto positivo en la microregión del distrito de San Pedro de Coris y las comunidades campesinas y empresas comunales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...