- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Cobriza: Trabajadores denuncian actitudes de alcaldesa de San Pedro de Coris

Mina Cobriza: Trabajadores denuncian actitudes de alcaldesa de San Pedro de Coris

Corporación Minera Cobriza no encuentra explicación a la actitud y posición de la burgomaestre.

Ante los lamentables hechos de violencia ocurridos en las instalaciones de la Unidad Minera Cobriza en Huancavelica y ante las últimas declaraciones de la alcaldesa de San Pedro de Coris, Yanet Meza Aguirre, los trabajadores de la mina difundieron un comunicado desmintiendo aquellos falsos argumentos que se arguyen y reafirmando su voluntad para llegar a acuerdos necesarios que logren que la mina vuelva a entrar en operación.

“Los trabajadores, que también son acreedores laborales y que integran Corporación Minera Cobriza-CMC, señalaron que su contrato de cesión de derechos mineros quedó inscrito en el Registro de Minería el 15 de mayo del 2022. Asimismo, desmienten las acusaciones de que se dedica a la minería ilegal, e informan que la denuncia remitida a la fiscalía ambiental fue archivada por no tener fundamento”, se lee en un comunicado de Corporación Minera Cobriza.

Además, otra de las acusaciones refiere que CMC no cuenta con los permisos de ley para operar, lo que es falso por contar, mediante resolución ministerial, con los requisitos para ser contratista minero.

En otro punto, asimismo, se acusa de no contar con los permisos para el manejo de explosivos, pero se ha demostrado todo lo contrario, con resolución de Gerencia de Sucamec del mes de mayo.

Por otro lado, la empresa Doe Run Perú-DRP fue denunciada por no tener permisos vigentes ante la fiscalía. Sin embargo, se corroboró con una inspección que dicha acusación es falsa.

“La alcaldesa no quiso que CMC opere vía cesión de derechos. Ante ello, CMC y DRP suspendieron el contrato de cesión y solo firmaron un contrato de locación”, se afirma en el comunicado.

Precisaron que, en una reunión sostenida en la Presidencia del Consejo de Ministros, la alcaldesa Yanet Meza y autoridades comunales pidieron al liquidador Consultores A1 que se designe como “operador” a Cobre de los Andes SAC vía un nuevo contrato de cesión. No obstante, ello no ha podido concretarse, principalmente, porque el Fondo Sprott de Canadá le retiró el respaldo financiero a esta compañía.

Posición intransigente

En ese marco, los trabajadores manifestaron que no encuentran explicación a la actitud y la posición de la alcaldesa Yanet Meza. Como es de conocimiento público, el pasado 6 de junio se ocasionaron daños, quemando una excavadora, una faja transportadora y casetas de vigilancia.

Del mismo modo, ponen en alerta y conocimiento a las autoridades que la señora alcaldesa, en declaraciones a radios locales, anunció que los próximos días radicalizarán las protestas.

«También dejaron constancia de que se ha producido un lote de concentrados para que DRP pueda comercializar y pagar las concesiones que están por vencer el 30 de junio. Será la alcaldesa la responsable de que no se cumpla este objetivo”, señalaron.

Para concluir, CMC denunció que la alcaldesa Meza tiene marcadas preferencias por la empresa Cobre de los Andes, dejando de lado la venta a una empresa responsable y sobre todo con espalda financiera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...