En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro.
Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción y volumen vendido.
Así, respecto a su unidad minera Coimolache, ubicada en Cajamarca, reportó que la producción de plata superó las proyecciones del primer trimestre de este 2025 debido a leyes más altas que las anticipadas. Coimolache produjo 89.568 onzas de plata en los tres primeros meses del año.
En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro.
También puedes leer: Mina Coimolache: Producción de oro sumó 48,120 onzas en 2024, superando proyecciones
Buenaventura estima que para este 2025, Coimolache producirá 50.0k – 55.0k de oro y 0,2 millones – 0,3 millones de plata.
Sobre Coimolache
La mina, que fue descubierta por Buenaventura, se ubica en los distritos de Hualgayoc y Chugur, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, e inició operaciones en 2011.
Coimolache es un deposito epitermal de alta sulfuración con mineralización aflorante de oro y plata en óxidos, relacionada a brechas silicificadas asociada a una alteración silícea pervasiva. Por debajo del nivel de óxidos se tiene mineralización de cobre arsenical predominantemente y en menor proporción covelita y calcocita supergena. Este evento epitermal se sobreimpone a un skarn con alteración retrógrada identificado en profundidad con mineralización de cobre limpio.
El minado se realiza en dos tajos en explotación: Tantahuatay 2 y Ciénaga Norte. Las distancias de acarreo hacia el pad de lixiviación y depósito de material estéril en el caso de Tantahuatay 2 son de 2.4 km y 0.7 km, y en el caso de Ciénaga Norte son de 9 km y 0.7 km, respectivamente. El carguío de material se realiza a través de excavadoras de 3 m3 y el transporte con camiones de 20 m3 de capacidad.
El proceso metalúrgico de Coimolache consiste en la lixiviación de mineral rom (producto de la voladura en el tajo abierto) en la pila de lixiviación con solución cianurada. En la planta se realizan dos procesos: Merrill Crowe (precipitación con zinc) y ADR (adsorción, desorción y regeneración con carbón activado). Toda la producción de Coimolache se convierte en barras doré (oro y plata) que son posteriormente comercializadas.