- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam rechaza ampliación de plazo para formalización minera

Minam rechaza ampliación de plazo para formalización minera

También indicó que 60,000 inscritos en REINFO no han presentado sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos.

El Ministerio del Ambiente (Minam) advierte los riesgos para el ambiente tras la decisión de ampliar el proceso de formalización minera por tres años.

“El citado proyecto de ley constituye un claro desaliento para que más mineros en formalización cumplan sus obligaciones ambientales”, resaltó el Minam.

Así analizó sobre el predictamen de los Proyectos de Ley 00688-2021-CR, 00705-2021-CR y 00733-2021-CR, que amplía el proceso de formalización minera por tres años.

Además, encarga al Ministerio de Energía Minas (Minem) formular una nueva Ley General de Pequeña Minería y Minería Artesanal en un plazo de 180 días.

Agregó que el referido proyecto -aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso-, amplía de manera genérica el proceso de formalización minera.

“No desarrolla ni establecer condiciones para asegurar la adecuada gestión ambiental de las operaciones mineras en formalización”, sostuvo.

Afectaciones ambientales

El Minam señaló que a la fecha cerca del 30 % de los mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) han presentado al menos el instrumento ambiental correctivo; y es necesario avanzar en una mayor cobertura.

Además, recordó que el proceso de formalización minera ha tenido cuatro ampliaciones, la última fue en 2019 (Ley 31007), también aprobada por el Poder Legislativo.

Y ello permitió nuevas inscripciones, así como que muchos operadores ilegales se inscriban con el único propósito de lograr impunidad.

Asimismo, el proceso de formalización minera incluye el cumplimiento de cinco requisitos, uno de los cuales es el instrumento de gestión ambiental.

Esto busca que los titulares mineros puedan aplicar acciones para prevenir y mitigar impactos ambientales negativos, y que las autoridades puedan controlar su aplicación.

“Dentro de las sucesivas ampliaciones de la formalización minera, también se ha venido postergando los plazos de presentación de estos requisitos básicos de la formalización”.

“En el caso del instrumento de gestión ambiental, en los últimos dos años este plazo se ha prorrogado hasta en tres oportunidades”, indicó

Añadió que la mitigación de severos impactos ambientales producto de la pequeña minería y minería artesanal como la contaminación por mercurio, la deforestación, e incluso de afectación a la salud de las personas, no pueden ser postergados indefinidamente.

De acuerdo con la posición del Minam, las ampliaciones del proceso sin definir o establecer con claridad las responsabilidades ambientales

También implicaría que los operadores en formalización y que no han cumplido con presentar el instrumento ambiental, podrían seguir operando ocasionado altos costos ambientales.

Así como costos sociales, deteriorando el ambiente, en regiones como Madre de Dios, comunidades indígenas y de comunidades nativas que sufren altos niveles de contaminación por mercurio.

Riesgo alto

Actualmente, cerca de 60,000 inscritos en el REINFO no han cumplido con presentar sus instrumentos de gestión ambientales y se encuentran suspendidos.

“Una eventual ampliación general de todo el proceso podría implicar que continúen laborando sin cumplir de manera efectiva sus obligaciones ambientales”, sentenció el Minam.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...