- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem destaca Convenio Marco de Antapaccay, que permitió ejecutar más de mil...

Minem destaca Convenio Marco de Antapaccay, que permitió ejecutar más de mil proyectos de desarrollo en Cusco

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, destacó – durante la inauguración del foro “Convenio Marco de Espinar: Realidad y perspectivas” – que dicho acuerdo fue un hito sumamente importante en el sector minero que sirvió de ejemplo para diseñar el aporte minero, que estuvo vigente entre el 2006 y 2011.

Asimismo, resaltó que los aportes realizados por la empresa minera Antapaccay se han reflejado en importantes obras en sectores clave como salud, educación, entre otros. “Es importante que la riqueza generada por la minera se traduzca en el desarrollo de la población, hay que seguir dialogando para buscar la forma de usar los recursos con mayor eficiencia”, aseveró Gálvez.

De acuerdo a la información expuesta por la empresa, los aportes voluntarios realizados al Convenio Marco, entre el 2004 y el 2020, ascienden a más de S/ 420 millones. Con parte de esos recursos se han ejecutado más de mil proyectos en beneficio de la población.

Proyectos de desarrollo

A nivel educativo, la empresa destacó la implementación del modelo Cree, que brinda un servicio gratuito complementario a la educación básica regular con aulas inteligentes y móviles. Gracias a este beneficio, Espinar ocupa el primer lugar en matemáticas y el segundo en comprensión lectora a nivel regional. Se modernizó, asimismo, el colegio Francisco Bolognesi, con aulas nuevas, pantallas interactivas entre otro equipamiento.

Entre los proyectos productivos destaca Placme, que contempla el acopio de la producción lechera local, beneficiando a más de 400 ganaderos; y Filasac, para el acopio de la fibra y lana con la finalidad de otorgar un precio justo a los productores, en una larga lista de iniciativas ejecutadas.

El foro, que fue organizado por la Oficina General de Gestión Social (OGGS), permitió que exautoridades y funcionarios de Espinar intercambien ideas y propuestas orientadas a optimizar el Convenio Marco y la ejecución de sus recursos.

Alfredo Chani, de la OGGS, expuso los antecedentes del proceso de formulación del Convenio Marco, que estuvo a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem); el exalcalde de la provincia de Espinar, Luis Álvarez, detalló cómo fue la suscripción y su vinculación con el desarrollo sostenible de la localidad.

Livio Paliza, ejecutivo de la minera, comentó sobre la intervención del Convenio Marco en la priorización de proyectos de desarrollo sostenible; y Pablo O’Brien, asesor de la Alta Dirección del Minem, desarrolló las experiencias de los convenios marco y los fondos sociales en el Perú.

El Ministerio de Energía y Minas, en cumplimiento de los compromisos asumidos como coordinador y facilitador del “subgrupo Nº 03 Reformulación del Convenio Marco” y como Presidente de la Mesa de Dialogo por el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, realizará más foros virtuales sobre los temas que se abordan en los espacios de diálogo conformados en la localidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...