- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: durante el 2010 al 2019 la participación femenina en el sector...

Minem: durante el 2010 al 2019 la participación femenina en el sector minero solo creció 1%

El Ministerio de Energía y Minas a través del “Informe de Empleo Minero 2020″, señala que en los en los últimos 10 años (2010-2019), el empleo directo en la minería creció 30%. No obstante, la participación femenina solo creció 1% en el mismo periodo de tiempo.

Cabe precisar que el empleo originado por las actividades mineras genera un impacto positivo significativo en las comunidades donde opera y el país en general, puesto que permite dinamizar la economía de las familias de los colaboradores y colaboradoras del subsector minero y propicia un efecto rebote en el resto de hogares de personas dedicadas a otros sectores de la economía.

En lo que respecta a la remuneración, el documento refiere, que en el promedio anual aún persiste una diferencia considerable en los salarios percibidos por las mujeres res pecto al percibido por los varones. En el 2019, el salario promedio anual para las féminas fue de S/ 59 358 mientras que sus compañeros recibieron S/ 63 411 marcando una diferencia de S/ 4053.

Asimismo se detalla que en el 2019, la menor participación de las mujeres se dio en los grupos de edades de: 36 a 45, 46 a 60 y 60 a más, en los cuales la participación femenina fue menor al 5.5%. Por otro lado, en el rango de edad de 18 a 25 años se logró una mayor participación de mujeres alcanzando el 9.6%, mientras que para el grupo de 26 a 35 años fue de 8.6%.

Enfoque de género según función laboral

En el subsector minero la mayoría de las mujeres se encuentran desempeñando una función administrativa, es así que más del 20% de la fuerza laboral de administrativos es femenina. En segundo lugar, con una diferencia de alrededor de 10 p.p, se encuentra la categoría de gerente.

cuadro

En cuanto a la categoría de Personal de Planta, esta ocupaba la tercera posición hasta el punto de inflexión en el 2011, año en que Operaciones Generales ascendió del cuarto al tercer lugar; sin embargo, en ambos casos la presencia femenina, en promedio, ha sido inferior al 5% del total de personas empleadas.

Por otro lado, en el último informe del World Economic Forum (WEF) titulado «The Global Gender Gap Report 2020» en el que se mide y analiza las disparidades entre hombres y mujeres; el Perú, en el criterio de participación laboral se ubica en el puesto 67 de los 153 países analizados, lo que implica un retroceso de cuatro posiciones respecto al ranking de 2018. De acuerdo con el mencionado informe, Perú a diferencia de los demás países de la región, aún se encuentra a medio camino de lograr la equidad de género en el campo laboral.

El Ministerio de Energía y Minas continúa desarrollando iniciativas con el objetivo de fortalecer la participación femenina en el subsector minero peruano, tales como: el Programa de mujeres líderes emergentes del sector minero energético en Perú; Programa «Mujeres Mágicas» y el Comité para la Igualdad de Género del Ministerio de Energía y Minas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...