- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: durante el 2010 al 2019 la participación femenina en el sector...

Minem: durante el 2010 al 2019 la participación femenina en el sector minero solo creció 1%

El Ministerio de Energía y Minas a través del “Informe de Empleo Minero 2020″, señala que en los en los últimos 10 años (2010-2019), el empleo directo en la minería creció 30%. No obstante, la participación femenina solo creció 1% en el mismo periodo de tiempo.

Cabe precisar que el empleo originado por las actividades mineras genera un impacto positivo significativo en las comunidades donde opera y el país en general, puesto que permite dinamizar la economía de las familias de los colaboradores y colaboradoras del subsector minero y propicia un efecto rebote en el resto de hogares de personas dedicadas a otros sectores de la economía.

En lo que respecta a la remuneración, el documento refiere, que en el promedio anual aún persiste una diferencia considerable en los salarios percibidos por las mujeres res pecto al percibido por los varones. En el 2019, el salario promedio anual para las féminas fue de S/ 59 358 mientras que sus compañeros recibieron S/ 63 411 marcando una diferencia de S/ 4053.

Asimismo se detalla que en el 2019, la menor participación de las mujeres se dio en los grupos de edades de: 36 a 45, 46 a 60 y 60 a más, en los cuales la participación femenina fue menor al 5.5%. Por otro lado, en el rango de edad de 18 a 25 años se logró una mayor participación de mujeres alcanzando el 9.6%, mientras que para el grupo de 26 a 35 años fue de 8.6%.

Enfoque de género según función laboral

En el subsector minero la mayoría de las mujeres se encuentran desempeñando una función administrativa, es así que más del 20% de la fuerza laboral de administrativos es femenina. En segundo lugar, con una diferencia de alrededor de 10 p.p, se encuentra la categoría de gerente.

cuadro

En cuanto a la categoría de Personal de Planta, esta ocupaba la tercera posición hasta el punto de inflexión en el 2011, año en que Operaciones Generales ascendió del cuarto al tercer lugar; sin embargo, en ambos casos la presencia femenina, en promedio, ha sido inferior al 5% del total de personas empleadas.

Por otro lado, en el último informe del World Economic Forum (WEF) titulado «The Global Gender Gap Report 2020» en el que se mide y analiza las disparidades entre hombres y mujeres; el Perú, en el criterio de participación laboral se ubica en el puesto 67 de los 153 países analizados, lo que implica un retroceso de cuatro posiciones respecto al ranking de 2018. De acuerdo con el mencionado informe, Perú a diferencia de los demás países de la región, aún se encuentra a medio camino de lograr la equidad de género en el campo laboral.

El Ministerio de Energía y Minas continúa desarrollando iniciativas con el objetivo de fortalecer la participación femenina en el subsector minero peruano, tales como: el Programa de mujeres líderes emergentes del sector minero energético en Perú; Programa «Mujeres Mágicas» y el Comité para la Igualdad de Género del Ministerio de Energía y Minas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...