- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: "El Perú continuará siendo una plaza atractiva"

Minem: «El Perú continuará siendo una plaza atractiva»

Además, el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem recalcó que el país cuenta con grandes oportunidades para los inversionistas.

Durante su participación en la segunda Sesión Descentralizada de la Comisión de Energía y Minas, del Congreso de la República, realizada en Trujillo, el titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Kaimer Dolmos Vengoa, sostuvo que «mejorar el posicionamiento del sector minero a un nivel mundial, a través de la promoción de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones, con enfoque en la responsabilidad social y territorial, es uno de los objetivos del sub sector minero».

Durante su intervención, de manera virtual, expuso sobre la “Minería y responsabilidad social corporativa: oportunidades y soluciones”, donde indicó que la minería nacional representa el 10% del PBI, el 60% de la exportaciones, el 23% de las inversiones extranjeras directas, más de 43 mil millones de soles de recursos transferidos a las regiones en la última década, el 43% del territorio restringido a la minería y 19% de los tributos recaudados.

“Solo el 1.34% de todo el territorio nacional, está destinado a la actividad minera. Somos el primer productor de Latinoamérica en estaño y plomo; el segundo productor mundial de cobre y zinc y el segundo productor de plata, oro y molibdeno en Latinoamérica”, puntualizó.

Dolmos, ante autoridades, representantes de las mineras y profesionales vinculados a la actividad minera de la región La Libertad, dijo que el Perú posee una cartera de 63 proyectos de exploración minera valorizadas en 586 millones de dólares distribuidos en 16 regiones. Además de una cartera de construcción de mina de 43 proyectos por un monto de 53,168 millones dólares distribuidos en 17 regiones.

Acotó que ¨donde hay minería debe haber bienestar para la población¨. En ese sentido, dijo que se tiene una visión ya compartida en el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay) establecido el 2019 y que indica que, “al 2030 la minería en el Perú debe ser inclusiva, integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible”.

El titular de la DGPM señaló que para alcanzar la visión del Sector Minero-Energético, las acciones del subsector minero están alineados en cuatro objetivos estratégicos del sector definidos en el Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2016-2025.

Éstos son incrementar el desarrollo económico del país mediante el aumento de la competitividad del Sector Minero-Energético; disminuir el impacto ambiental de las operaciones minero-energéticas; contribuir en el desarrollo humano y en las relaciones armoniosas de los actores del Sector Minero-Energético; y fortalecer la gobernanza y la modernización del Sector Minero-Energético.

Al referirse a la Responsabilidad Social Corporativa más conocida como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), explicó que es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés (Accionistas/Inversionistas, Colaboradores y sus familias, Comunidad, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente y Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo sostenible.

En esa línea, sostuvo que un enfoque de desarrollo territorial esparce los beneficios, propiciando el acceso efectivo a la canasta de bienes y servicios a través de servicios de salud, educación, capacitación especializada, esparcimiento, seguros por desempleo, beneficios extraordinarios, etc.

Antes de culminar su exposición, Dolmos Vengoa, indicó que el Ministerio de Energía y Minas, reitera su compromiso de seguir promoviendo la inversión minera moderna, responsable y sostenible en el país, realizando acciones constantes para mejorar el clima de negocios, brindando confianza y seguridad jurídica.

“El Perú continuará siendo una plaza atractiva y de grandes oportunidades para los inversionistas”, sostuvo finalmente el director de la DGPSM del MINEM.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...

Gobierno de Ghana asume control de la mina Damang, operada por Gold Fields

Después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato de arrendamiento. Ghana asumió el control operativo de la mina Damang de Gold Fields después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato...

Allied Gold anuncia venta de acciones por 80 millones de dólares canadienses

La compañía espera que la operación simultánea en bloque mejore la liquidez del mercado para sus acciones ordinarias, y la oferta contribuirá aún más a este objetivo. Allied Gold, con sede en Canadá, anunció el miércoles una oferta pública...