En cuanto al destino de las exportaciones de cobre, China se consolidó como el principal receptor de las exportaciones cupríferas, posicionándose en el primer puesto con el 72.5% de participación.
El valor de las exportaciones de cobre, en noviembre de 2024, fue de US$ 2237 millones, cifra que supera en 22.6% respecto a noviembre de 2023 (US$ 1825 millones). Este crecimiento se atribuyó principalmente al aumento del volumen embarcado interanual (+12.3%) a raíz de mayores órdenes de compra y el ascenso del precio exportado del cobre peruano (+9.2%). Así se reportó en la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Asimismo, las exportaciones acumuladas de cobre, en el periodo de enero a noviembre de 2024, alcanzaron los US$ 21 414 millones, reflejando un crecimiento de 1.3% en comparación al mismo
periodo del 2023 (US$ 21 145 millones).
También puedes leer: Empresas mineras avanzan hacia compras sostenibles en la cadena de suministro
En esa línea, el cobre es un recurso clave para la economía, reafirmándose como el principal metal de exportación y contribuyendo con un significativo 31.4% al total de las exportaciones del país.
Destino de exportaciones cupríferas
En cuanto al destino de las exportaciones de cobre, China se consolidó como el principal receptor de las exportaciones cupríferas, posicionándose en el primer puesto con el 72.5% de participación.
Le sigue, Japón en el segundo puesto representando el 7.1%, mientras que Corea del Sur ocupó la tercera posición, con el 2.5% del total exportado.
Estos tres países concentraron el 82.1% de las exportaciones cupríferas.