Minem: Ferrocarril Apurímac – San Juan de Marcona pondrá en valor a 5 yacimientos mineros.
MINEM y MTC impulsan mejoramiento de la conectividad del transporte ferroviario en el territorio nacional. Este proyecto contará con una inversión aproximada de US$ 9,000 millones.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que su sector, junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsa el mejoramiento de la conectividad del transporte en el territorio nacional que facilite el traslado de pasajeros y carga de minerales, a través de dos modernos proyectos de ferrocarriles en el sur y el norte del país.
«Estamos trabajando con el MTC el proyecto del ferrocarril Apurímac – San Juan de Marcona, que pondrá en valor a cinco yacimientos mineros en una vía de casi 900 kilómetros, con una inversión aproximada de US$ 9,000 millones, además de otro ferrocarril de Cajamarca a Puerto Eten, con una inversión de US$1,500 millones”, indicó Mucho, precisando que las iniciativas serán financiadas por el sector privado.
Durante su presentación en la 37° Semana de la Ingeniería Nacional 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima, el ministro Rómulo Mucho remarcó que existe la necesidad de cerrar enormes brechas de infraestructura que existen en el país, entre ellas, relacionadas a obras del sector hídrico, saneamiento, carreteras, ferrovías y energía.
En esa línea, comentó que en la reciente sesión del Consejo de Ministros se trató sobre la infraestructura que afecta a Lima y otras importantes ciudades del país por casi cuatro décadas.
“Lima sufre de un atraso de infraestructura de casi 40 años por lo que hay mucho por hacer y mucho por construir. Deberíamos tener hace tiempo 2 o 5 líneas de metro, pero no se cumple la regla que dice que toda ciudad con 4 millones de habitantes debería tener un metro, por lo tanto, Lima no es una ciudad global”, enfatizó.
Agregó que el gobierno viene reactualizando diversos proyectos factibles vinculados a la energía, hidrocarburos, agua y ferrovías.
“Tenemos visión de lo que necesita el país y cuánto costaría, pero como dicen los maestros de obras, no importa cuánto cuesta sino cuánto cuesta no hacerlo”, concluyó.
Ministro Mucho, junto a Roque Benavides y otras personalidades del sector, en la 37° Semana de la Ingeniería Nacional 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) acudió al simposio «Ingeniería Ferroviaria en el Perú» donde fue recibido por el Ing. Roque Benavides, Decano del CIP- DL Lima, quien expuso la implementación de plan ferroviario con experiencia alemana y la calidad de gasto público en eficiencia de ferrocarriles del Perú.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...