Edmundo Cáceres, alcalde de Carabaya, junto al ministro Óscar Vera.
Es la primera autoridad del Ejecutivo en alcanzar consensos que abre el camino para un mejor entendimiento con autoridades de la región Puno.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, lideró la instalación del grupo de trabajo multisectorial denominado “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de la provincia de Carabaya, departamento de Puno”, tras alcanzar un mayor consenso con las autoridades puneñas dejando atrás corrientes opositoras al desarrollo del altiplano peruano.
La reunión de instalación del mencionado grupo se desarrolló en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en San Borja, y acudieron las ministras de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, y la ministra de Ambiente, Albina Ruiz, el alcalde de la provincia de Carabaya, Edmundo Cáceres, alcaldes distritales, regidores, representantes de las rondas campesinas y de la sociedad civil, así como funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de otros sectores del Ejecutivo.
La Resolución Ministerial N° 259-2023-MINEM/DM, publicado en el diario El Peruano, crea este grupo de trabajo multisectorial que será de naturaleza temporal y tendrá como objetivo “coordinar, evaluar y proponer un Plan de Acción que permita identificar las acciones y actividades orientadas a la atención de las principales demandas y brechas sociales de la provincia de Carabaya”.
Integrarán este espacio un representante del MINEM y otro de la Municipalidad Provincial de Carabaya, quienes asumirán la presidencia de manera colegiada.
Además, será integrada por un representante de los ministerios, de Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Producción, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Salud y Cultura. Se suman un representante de los distritos de la provincia de Carabaya, del Gobierno Regional de Puno y de las Rondas Campesinas.
De acuerdo al dispositivo, la Secretaría Técnica del grupo recae en la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, que asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para su funcionamiento. Asimismo, el grupo cuenta con tres subgrupos de trabajo: “Desarrollo Minero Energético”, a cargo del MINEM; “Desarrollo Social”, por MIDIS y “Desarrollo Productivo”, coordinado por Producción.
La resolución que crea este grupo y lleva la firma del ministro Oscar Vera, señala que tendrá una vigencia de 180 días calendario, desde su publicación, plazo en el cual debe presentar un informe final al titular de la PCM. Este grupo podrá ampliar su vigencia hasta el cumplimiento de su objetivo.
Durante la instalación del grupo de trabajo, el ministro Oscar Vera destacó que las autoridades locales y organizaciones sociales de Carabaya, tendrán ahora la oportunidad de proponer acciones concretas para identificar y priorizar sus principales demandas históricas de brechas sociales que contribuyan con el desarrollo sostenible de dicha provincia.
Asimismo, el titular del MINEM resaltó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene la voluntad política de atender a todas las poblaciones que tienen más necesidades y, sobre todo a regiones como Puno, que injustamente sus poblaciones fueron olvidadas.
A su turno, , calificó como hecho histórico la instalación de este grupo que este nace producto del diálogo al ser escuchado por el titular del MINEM y entender las necesidades de su provincia. “Ministro Vera vamos a quedar eternamente agradecido porque se ha convertido en un puneño más, en un carabayino”, remarcó.
«El Estado sí nos está escuchando y ve la posibilidad de desarrollo de Puno. Esto es una muestra de que no todos los puneños vamos a estar en confrontación con el Estado, eso de ninguna manera”, puntualizó Edmundo Cáceres, alcalde de Carabaya.
Reunión entre el titular del Minem y autoridades de Carabaya.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones).
La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...
Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026.
La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...
El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares.
Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...