Edmundo Cáceres, alcalde de Carabaya, junto al ministro Óscar Vera.
Es la primera autoridad del Ejecutivo en alcanzar consensos que abre el camino para un mejor entendimiento con autoridades de la región Puno.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, lideró la instalación del grupo de trabajo multisectorial denominado “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de la provincia de Carabaya, departamento de Puno”, tras alcanzar un mayor consenso con las autoridades puneñas dejando atrás corrientes opositoras al desarrollo del altiplano peruano.
La reunión de instalación del mencionado grupo se desarrolló en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en San Borja, y acudieron las ministras de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, y la ministra de Ambiente, Albina Ruiz, el alcalde de la provincia de Carabaya, Edmundo Cáceres, alcaldes distritales, regidores, representantes de las rondas campesinas y de la sociedad civil, así como funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de otros sectores del Ejecutivo.
La Resolución Ministerial N° 259-2023-MINEM/DM, publicado en el diario El Peruano, crea este grupo de trabajo multisectorial que será de naturaleza temporal y tendrá como objetivo “coordinar, evaluar y proponer un Plan de Acción que permita identificar las acciones y actividades orientadas a la atención de las principales demandas y brechas sociales de la provincia de Carabaya”.
Integrarán este espacio un representante del MINEM y otro de la Municipalidad Provincial de Carabaya, quienes asumirán la presidencia de manera colegiada.
Además, será integrada por un representante de los ministerios, de Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Producción, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Salud y Cultura. Se suman un representante de los distritos de la provincia de Carabaya, del Gobierno Regional de Puno y de las Rondas Campesinas.
De acuerdo al dispositivo, la Secretaría Técnica del grupo recae en la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, que asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para su funcionamiento. Asimismo, el grupo cuenta con tres subgrupos de trabajo: “Desarrollo Minero Energético”, a cargo del MINEM; “Desarrollo Social”, por MIDIS y “Desarrollo Productivo”, coordinado por Producción.
La resolución que crea este grupo y lleva la firma del ministro Oscar Vera, señala que tendrá una vigencia de 180 días calendario, desde su publicación, plazo en el cual debe presentar un informe final al titular de la PCM. Este grupo podrá ampliar su vigencia hasta el cumplimiento de su objetivo.
Durante la instalación del grupo de trabajo, el ministro Oscar Vera destacó que las autoridades locales y organizaciones sociales de Carabaya, tendrán ahora la oportunidad de proponer acciones concretas para identificar y priorizar sus principales demandas históricas de brechas sociales que contribuyan con el desarrollo sostenible de dicha provincia.
Asimismo, el titular del MINEM resaltó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene la voluntad política de atender a todas las poblaciones que tienen más necesidades y, sobre todo a regiones como Puno, que injustamente sus poblaciones fueron olvidadas.
A su turno, , calificó como hecho histórico la instalación de este grupo que este nace producto del diálogo al ser escuchado por el titular del MINEM y entender las necesidades de su provincia. “Ministro Vera vamos a quedar eternamente agradecido porque se ha convertido en un puneño más, en un carabayino”, remarcó.
«El Estado sí nos está escuchando y ve la posibilidad de desarrollo de Puno. Esto es una muestra de que no todos los puneños vamos a estar en confrontación con el Estado, eso de ninguna manera”, puntualizó Edmundo Cáceres, alcalde de Carabaya.
Reunión entre el titular del Minem y autoridades de Carabaya.
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...