- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem reitera apoyo a la Mesa de Diálogo del río Coralaque

Minem reitera apoyo a la Mesa de Diálogo del río Coralaque

El pedido de ampliar la declaratoria del estado de emergencia en los distritos que integran la Mesa de Diálogo ya fue presentado al Consejo de Ministros.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, reiteró su compromiso de apoyar decididamente la Mesa de Diálogo que atiende la problemática de la cuenca del río Coralaque, en la región Moquegua, durante una reunión sostenida con la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, autoridades de la provincia Sánchez Cerro y representantes de la sociedad civil.

Durante la reunión, convocada por el ministro en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la gobernadora regional expuso su preocupación por la reciente suspensión de este espacio de diálogo el último lunes 13 de junio, en Moquegua, y solicitó mayor atención del Ejecutivo a las demandas de las poblaciones afectadas por la contaminación del río Coralaque.

La respuesta del titular del MINEM no se hizo esperar y le informó a la autoridad regional y los alcaldes que sus peticiones están en curso, y que el pedido de ampliar la declaratoria del estado de emergencia en los distritos que integran la Mesa de Diálogo ya fue presentado al Consejo de Ministros y se solicitó a los titulares de los sectores Agricultura, Salud, Vivienda y Ambiente su contribución y atención a este espacio de diálogo.



El ministro Vera también dio avances sobre el compromiso de apoyar la asignación de 900 mil soles a la Dirección Regional de Salud para la ejecución del “Plan de acción de salud integral para la población expuesta a metales pesados y metaloides 2022 al 2024”. Se viene coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas para atender este pedido.

Otra inquietud relacionada a los trabajos que realiza la empresa estatal AMSAC SAC, se indicó que se ha solicitado que las labores de atenuación que se venía ejecutando sean ahora de remediación de los pasivos ambientales encargados, como exigen los pobladores afectados.

El ministro Vera hizo saber a las autoridades que se ha dado directivas precisas a los funcionarios del MINEM, y que ha pedido a los otros sectores involucrados dar atención prioritaria a Moquegua una de las regiones que más aporta al PBI y contribuye a la economía del país.

Antes de culminar la reunión, el ministro Oscar Vera recalcó la voluntad del gobierno que preside Dina Boluarte de atender prioritariamente a las poblaciones más necesitadas del país y que la problemática de la cuenca del río Coralaque es una prioridad para su sector.

Participaron en esta reunión, Flérida Meza, alcaldesa provincial de Sánchez Cerro; César Figueredo, director ejecutivo de la Mancomunidad de la Macro Sur; los alcaldes distritales de Puquina, Quinistaquillas, La Capilla y representantes de la sociedad civil de Moquegua. Por el MINEM estuvieron presentes el viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva, el jefe de Gabinete de Asesores, César Sandoval y representantes de la Oficina General de Gestión Social.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...