- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem incorpora nuevo trámite para aprobar proyectos del sector

Minem incorpora nuevo trámite para aprobar proyectos del sector

Se trata de la Declaración de Cumplimiento de Compromisos Sociales Voluntarios para las operaciones mineras, de hidrocarburos y electricidad.

Aunque el Gobierno se comprometió a reducir a seis meses los plazos que toman hasta cuatro años para aprobar autorizaciones de proyectos mineros, el Poder Ejecutivo ha seguido creando nuevos trámites que puedan trabar aún más estas iniciativas.

Según los expertos, a la fecha, existen más de 400 trámites que deben realizar las empresas mineras para sacar adelante un proyecto de mina, desde su fase de exploración, beneficio y producción, hasta la fase de cierre.

A esto se suma un nuevo proceso. En julio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó la resolución ministerial 286-2023 EM/DM, que incorpora un paso adicional: la Declaración de Cumplimiento de Compromisos Sociales Voluntarios para las operaciones mineras, de hidrocarburos y electricidad, y el formato para su presentación.



Según explicó David Baraco, asociado senior del Estudio Rebaza, Álvarez y De las Casas, en diálogo con Gestión, hasta antes de esa resolución, ya existía la obligación de las empresas de presentar declaración de compromisos sociales obligatorios.

Tal declaración la debían entregar, como parte de los instrumentos de gestión ambiental (IGA), como por ejemplo, estudios de impacto ambiental requeridos para cada proyecto, compromisos obligatorios cuyo cumplimiento supervisa el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Nuevo trámite

Para Baraco, lo que hace esta nueva resolución es aprobar un formato, que incorpora a los compromisos sociales voluntarios, aquellos que no están contenidas en el IGA; es decir, amplía la obligación de reporte de compromisos que son privadas (acuerdo entre partes).

Así, en adelante, esos compromisos sociales voluntarios, se volverán también fiscalizables (como ya lo son los obligatorios) por parte de la OEFA.

El problema, advirtió el experto, es que los compromisos voluntarios suelen contener obligaciones muy específicas, por ejemplo, la entrega de ayuda social, o la realización por única vez, de alguna campaña en favor de las poblaciones, y que tienen carácter confidencial.

Más riesgo

Un problema más grave que genera esa resolución, dijo Baraco, es que habilita a que las poblaciones de las áreas de influencia de una mina, puedan presentar también información sobre los compromisos acordados con las empresas, ante la Oficina de Gestión Social del Minem.

El riesgo, advirtió, es que el dispositivo no establece condiciones de formalidad bajo las cuales las poblaciones presenten documentos que evidencien la obligación de algún acuerdo asumido por las compañías, lo que podría ser aprovechado por terceras personas presentando documentos sin sustento o acuerdos inexistentes.

No se exige, por ejemplo, la presentación de las actas de reuniones o mesas de diálogo en las cuales las partes involucradas suelen firmar compromisos a cumplir entre ellas.

“(En los formatos para declaración de los compromisos) se puede reportar información que no es cierta, y puede ser perjudicial para la finalidad de la norma, que es poder destrabar ciertos proyectos desde la perspectiva social, y hacer fiscalizables las obligaciones sociales, y que la población sienta su cumplimiento”, advirtió el especialista.

Compromisos del Estado

En otro momento, el experto manifestó que, en estos formatos, tampoco existe la obligación de que el Estado reporte los compromisos que suele asumir en las denominadas mesas de diálogo, donde las autoridades ofrecen proyectos de carácter social que muchas veces no se cumplen.

“Se percibe la intención (de destrabar proyectos), pero todavía no se ha hecho nada, en la práctica no se ha materializado esta intención. Ninguna norma se emitió para simplificar estos procedimientos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....