- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem promoverá potencial geológico – minero de Puno

Minem promoverá potencial geológico – minero de Puno

En expoferia regional Titikaka Mining 2023, que busca beneficiar a la Pequeña Minería y Minería Artesanal formal y en vías de formalización, en coordinación con la DREM Puno.

EL Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), realizó el lanzamiento oficial de la “I Expoferia Regional Titikaka Mining 2023”, coorganizado con el Gobierno Regional de Puno a través Dirección Regional de Energía y Minas (DREM Puno), que se desarrollará del 12 al 14 de setiembre de este año en el centro de convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Alberto Rojas, Director General de Formalización Minera, precisó que este evento tiene el objetivo de crear un espacio de diálogo, que permita analizar, debatir y compartir experiencias exitosas de la región de Puno, para fortalecer y promover el desarrollo sostenible y responsable de las actividades mineras de pequeña minería y minería artesanal con el Estado, sociedad y medio ambiente. 

Por su parte Richard Hancco, gobernador regional de Puno, destacó el trabajo articulado que realiza el MINEM y la DREM para fortalecer y visibilizar la pequeña minería y minería artesanal formal y en vías de formalización. Precisó que Puno es una de las regiones más importante en producción de oro a nivel nacional, además es la primera con mayor cantidad mineros formalizados y la segunda con mayor cantidad de mineros en vías de formalización. Acotó, que las buenas prácticas operativas deben ser respaldadas por el Estado. 

Más detalles

En esa misma línea, Richard Huanca, director de la DREM Puno, indicó que Titikaka Mining 2023 tiene por lema “La pequeña minería y la minería artesanal promueven el desarrollo regional”, y su realización contribuirá al despliegue de una serie de actividades a nivel regional que permitirá destacar la contribución económica de la pequeña minería y minería artesanal formal y en vías de formalización en el desarrollo del altiplano peruano. 

Este primer certamen será la ventana para compartir las diferentes experiencias exitosas de gestión de operaciones mineras aluviales, subterráneas y superficiales de pequeña escala de las empresas, cooperativas y asociaciones mineras, que se realizan en diferentes regiones del país.

Cabe precisar que en esta expoferia contará con connotados especialistas y expertos nacionales e internacionales en la pequeña minería y minería artesanal, quienes participarán en los 4 ejes temáticos: Políticas y modelos de gestión, Trazabilidad y comercialización del oro, Tecnologías limpias en la recuperación de oro, y Desarrollo sostenible y responsable.

Se estima la asistencia de más de 20,000 personas al evento que contará con la participación activa de pequeños productores mineros y minero artesanales, autoridades regionales, organismos reguladores como OEFA, Osinergmin, Indecopi, colegios profesionales, proveedores de tecnologías y servicios generales, y profesionales del sector minero.

El lanzamiento del evento contó con la participación de funcionarios del Gobierno Regional de Puno, representantes del Consejo Regional, delegaciones de mineros formales, y en vías de formalización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...