- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem busca viabilizar los proyectos Corani y Magistral este 2023

Minem busca viabilizar los proyectos Corani y Magistral este 2023

Además, el ministro Vera afirmó que están incluyendo el tema del litio en la agenda de «la mesa de trabajo que estamos teniendo con la región Puno».

La convulsión social continúa afectando a la minería por los bloqueos en el corredor minero del sur. Frente a esta coyuntura, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Oscar Vera, señaló que «como gobierno, queremos tener una mayor participación, porque es un tema que se arrastra desde atrás, y tiene que ver con el tema del acercamiento, la armonía que debe haber entre la industria y la población».

En diálogo con Gestión, el titular del Minem resaltó que la minería es «una industria que genera muchos empleos, que se multiplican, y eso es favorable, pero ello debe ser sostenible, y debe crecerse en armonía con las poblaciones».

«Queremos entrar a articular ese acercamiento, para que los beneficios ofrecidos por la minera se ejecuten. Creo que por allí viene el tema de que la gente tenga expectativas que probablemente no se están cumpliendo, y los servicios básicos, la construcción de carreteras, iluminación, agua y desagüe se ejecute de acuerdo a lo convenido (con las empresas mineras)», anotó.

Agregó que «en todo caso, (es necesario) ver si se puede hacer algo más, porque, de hecho, la gente ve el desnivel que se genera entre gente que tiene, y la gente que no. Entonces, también hay que llegar a esos poblados para que sientan que la industria está ayudando».

Diálogo en Puno por el litio

Uno de los temas en el ámbito minero pendientes de desarrollar en Puno es la explotación del litio. En ese sentido, Vera afirmó que están incluyendo el tema del litio en la agenda, «se incluye en la mesa de trabajo que estamos teniendo con la región Puno, y vamos a tratarlo incluso con las autoridades y las empresas que están vinculadas a este tema».

«La idea es entender claramente en qué estado está (los proyectos para explotar litio) y qué se va a hacer. Queremos ser motor para que esto se haga rápido y apoyar técnicamente si es viable. Pido que lleguemos al diálogo y no se dejen llevar por gente que quiere el caos y que no se haga nada», enfatizó.

Mencionó que para las mesas de trabajo, han invitado al gobierno regional, alcaldes, la sociedad civil «para que todos sepan qué se tiene. No tengo fecha ahora, dado que las circunstancias están complicadas».

Priorización de proyectos

Recientemente, el titular del sector anunció que va a priorizar un conjunto de proyectos mineros. Así, para este año están comprometidos 63 proyectos en exploración minera, que representan una inversión de US$586 millones y están ubicados en 17 regiones del país.



Los que están en construcción, que es otro paquete, tienen una inversión de US$53,168 millones. Los principales proyectos son la Ampliación Santa María, con una inversión de US$121 millones en La Libertad, la Ampliación de Toromocho, con una inversión de US$1,355 millones en Junín, y la Ampliación Shouxin, con US$140 millones en Ica.

«Estamos trabajando para que estos proyectos tengan una continuidad. Queremos que el gobierno tenga mayor presencia, garantizando las inversiones. También que no se contamine el ambiente y se permita que (las comunidades en zonas mineras) hagan sus actividades de agricultura en forma paralela, porque la tecnología lo permite», sentenció.

Así, «les decía a los empresarios: quizás hagamos primero las obras para los pueblos, y avancemos en paralelo la construcción de las plantas (mineras), de tal manera que la gente vea qué se está haciendo, y sepa que eso es amigable, y se ven beneficiados. Normalmente es al revés».

Para el 2023, el ministro Vera manifestó que se estima ejecutar un monto de inversión de US$5,600 millones, que es un 30% superior a lo invertido el 2020. El incremento se sustenta en el inicio de la construcción del proyecto de Corani en Puno (US$579 millones), y del proyecto Magistral (US$490 millones), en Áncash.

«Para el 2024 se estima un nivel de inversión de US$6,000 millones, y tenemos una lista de proyectos», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...