- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem ratifica ejecución de cierre integral de unidad minera Florencia-Tucari

Minem ratifica ejecución de cierre integral de unidad minera Florencia-Tucari

Autoridades invocaron al diálogo a pobladores de la cuenca del río Tambo en Moquegua y Arequipa.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de un comunicado oficial, ratificó que actualmente la Dirección General de Minería (DGM) del Minem realiza las gestiones para ejecutar el proyecto de cierre integral de la unidad minera Florencia – Tucari, que cumple con el marco normativo de Contrataciones del Estado e Inversión Pública.

El proyecto de cierre integral de la unidad minera está registrado en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y se ha destinado presupuesto para los estudios de la etapa de Evaluación y Formulación, cuya elaboración está prevista para el presente año.

Asimismo, se ha iniciado las gestiones para contratar el servicio de diagnóstico situacional del cierre de la unidad minera, que permitirá programar las acciones previstas.

«De igual forma, ratificamos nuestro compromiso de ejecutar el cierre integral de la unidad minera, para lo cual se viene realizando diversos esfuerzos con las instituciones competentes y las autoridades de la región», se lee en el documento.

Invocan al diálogo

En el comunicado, el Minem invocó a los pobladores de las provincias de Sánchez Cerro (Moquegua) y de Islay (Arequipa), que forman parte de la cuenca del río Tambo, a continuar con el diálogo de forma pacífica.

Pidió a los pobladores de las citadas provincias a participar en los espacios donde el Gobierno atiende sus preocupaciones y demandas respecto a la contaminación de las fuentes de agua, problemática que constituye una prioridad para el ministerio.

«Exhortamos a la población a mantener un clima de paz social que permita avanzar y concretar el proyecto que dará solución a la problemática en la zona. Las medidas de fuerza solo generan perjuicios económicos para todos y el riesgo de contagios de covid-19», enfatizaron.

En cumplimiento del compromiso asumido por el Minem con las autoridades y dirigentes de la zona, el domingo 23 de mayo se promulgó el Decreto Supremo N° 103-2021-PCM, que declara el Estado de Emergencia en los distritos de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, Omate y La Capilla de la provincia de General Sánchez Cerro y en los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal de la provincia de Mariscal Nieto, del departamento de Moquegua.

El Minem precisó que el 11 de mayo, el Gobierno Regional de Moquegua remitió al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) el informe y la solicitud de la Declaratoria de Emergencia.

El Minem solicitará en las próximas semanas una medida cautelar al Poder Judicial que le permita iniciar las obras de cierre de mina más urgentes. Para sustentar el pedido se ha recibido informes de la Autoridad Nacional del Agua; del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería; del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y de la DGM, los cuales abordan el origen y efectos de la contaminación.

Foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...