- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem trabaja en normativa para desarrollar el mercado de vehículos eléctricos en...

Minem trabaja en normativa para desarrollar el mercado de vehículos eléctricos en el país

El viceministro de Electricidad, Miguel Révolo Acevedo, señaló que el decreto supremo que aprueba las disposiciones para facilitar el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de abastecimiento se publicaría en abril próximo, luego de pasar por un análisis multisectorial para asegurar el adecuado despliegue de la electromovilidad en el país.

“El decreto supremo es fundamentalmente para determinar las condiciones en las que se instalarán los puntos de recarga en los domicilios, en los hogares, y el tratamiento que van a recibir a nivel comercial. Esto tiene que ver con el acceso a la red para alimentar a las electrolineras y de cómo se va a comercializar la energía eléctrica que se inyecte a los vehículos”, señaló.

Durante la inauguración del Foro Internacional de Eficiencia Energética, organizado por el Ministerio de Energía y Minas con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, detalló que 40% del consumo energético está en el transporte y por ello “nuestra gran oportunidad es la electromovilidad”, indicó.

Durante su exposición, el viceministro Révolo Acevedo sostuvo que la eficiencia energética constituye una de las principales políticas del Estado y se compone de tres pilares fundamentales que son: la tecnología, el factor educativo y la regulación, para reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental.

En ese sentido, reveló que las energías solar y eólica se encuentran actualmente a un nivel muy competitivo, a tal punto que están en capacidad de generar hasta el 10% de la energía total que se produce en el país con recursos no renovables.

“Hace dos décadas no podíamos pensar que podríamos tener tal cantidad de energía produciéndose en el Perú con recursos renovables, esto gracias también a políticas de Estado para promocionarlas”, señaló, tras agregar que para el año 2030, el Gobierno se ha impuesto la meta de que el 15% de la matriz energética sea generada con recursos renovables, que en la actualidad se ubica en 5%.

Posteriormente, el viceministro de Electricidad inauguró y recorrió la Feria de Tecnologías Eficientes, en la que se exhiben bicicletas y scooters eléctricos, cocinas solares, sistemas de lámparas LED residencial y de alumbrado público, entre otros aparatos, con el fin de propiciar un mayor acercamiento de la ciudadanía al uso de tecnologías eficientes para el hogar y la industria.

Finalmente, el viceministro señaló que la Comisión de Reforma del Sistema Eléctrico está trabajando en cambios que le permitirán al usuario final ser un actor activo del uso eficiente de la energía. Por ejemplo, podrá elegir el precio de la electricidad más económica que desee utilizar durante el día, gracias al uso de medidores inteligentes; y en un futuro hasta podrá entregar los excedentes de la producción de su panel fotovoltaico a la red, generándose un ahorro económico.

“Nuestro marco normativo tiene que demostrar que vamos en un camino sólido hacia una nueva cultura que está basada en las energías renovables y el uso eficiente de la energía”, comentó.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...