- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem: Transición energética debe beneficiar también a comunidades de zonas mineras

Minem: Transición energética debe beneficiar también a comunidades de zonas mineras

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue», dijo el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, en Alemania.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jaime Luyo Kuong, participó en la conferencia internacional «Berlin Energy Transition Dialogue», que se realizó en la capital alemana el 28 y 29 de marzo, con la finalidad de abordar el panorama actual de la transición energética. 

Este evento fue organizado por el gobierno de la República Federal de Alemania, y participaron altas autoridades de diferentes países, así como expertos internacionales, para intercambiar ideas, fortalecer alianzas y desarrollar estrategias sobre la transición energética a nivel mundial.

El viceministro Luyo Kuong señaló que la transición energética que experimenta el mundo está relacionada con la mayor participación de las fuentes de energías renovables y limpias en la matriz energética, para alcanzar el objetivo 7 de la Agenda 2030 y el de emisiones netas cero para el 2050, pues el Perú es firmante de estos compromisos internacionales. 

Sin embargo, las tecnologías energéticas con estas fuentes demandarán también mayores cantidades de minerales y metales críticos, por lo que, además de la seguridad energética se debe tomar en cuenta la seguridad de los minerales a lo largo de la cadena de suministro global.

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue», dijo Luyo.

«Un problema para resolver está en el lugar de extracción de los minerales, donde las comunidades vecinas al yacimiento en explotación deben percibir que se benefician de la actividad minera, evitándose los conflictos sociales”, indicó Luyo. 

Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo.

Señaló que durante el evento no se ha puesto en agenda el tema del agua, que está afectando a los países de la región Andina por efecto del Cambio Climático y, que el proceso de extracción de los minerales requiere del consumo de agua, considerando que el porcentaje de agua dulce en la Tierra es de solo el  2% del total y, la desalinización del agua de mar contamina y consume energía”, este punto de vista fue corroborado por la Dra. Mamphela Ramphele , Co-presidenta de “El Club de Roma”, en su intervención . 

Hidrógeno Verde

El viceministro de Electricidad también participó el día 30, en el evento «Cooperation Dialogue: Regional Perspectives: Trends and challenges in Latin America», en el cual se discutieron las estrategias, desafíos y oportunidades de construir economías de hidrógeno en América Latina.

En este tema, destacó que, en el Perú, se está promoviendo el Hidrógeno Verde, formando una comisión multisectorial y definiendo una hoja de ruta. 

Dio a conocer que “el Perú considera el desarrollo del Hidrógeno Verde como una oportunidad para aprovechar al máximo el alto potencial de sus energías renovables, del cual solo se está usando aproximadamente el 4% y, se ha presentado al Parlamento una iniciativa legislativa para una mayor participación de las fuentes energéticas renovables en el mercado de electricidad para una mayor competencia e inversiones».

«El desarrollo del Hidrógeno Verde dependerá de la mayor generación eléctrica de fuente solar y eólica», puntualizó.

Participación de Luyo en evento de Alemania.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...
Noticias Internacionales

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...