- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem: Transición energética debe beneficiar también a comunidades de zonas mineras

Minem: Transición energética debe beneficiar también a comunidades de zonas mineras

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue», dijo el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, en Alemania.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jaime Luyo Kuong, participó en la conferencia internacional «Berlin Energy Transition Dialogue», que se realizó en la capital alemana el 28 y 29 de marzo, con la finalidad de abordar el panorama actual de la transición energética. 

Este evento fue organizado por el gobierno de la República Federal de Alemania, y participaron altas autoridades de diferentes países, así como expertos internacionales, para intercambiar ideas, fortalecer alianzas y desarrollar estrategias sobre la transición energética a nivel mundial.

El viceministro Luyo Kuong señaló que la transición energética que experimenta el mundo está relacionada con la mayor participación de las fuentes de energías renovables y limpias en la matriz energética, para alcanzar el objetivo 7 de la Agenda 2030 y el de emisiones netas cero para el 2050, pues el Perú es firmante de estos compromisos internacionales. 

Sin embargo, las tecnologías energéticas con estas fuentes demandarán también mayores cantidades de minerales y metales críticos, por lo que, además de la seguridad energética se debe tomar en cuenta la seguridad de los minerales a lo largo de la cadena de suministro global.

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue», dijo Luyo.

«Un problema para resolver está en el lugar de extracción de los minerales, donde las comunidades vecinas al yacimiento en explotación deben percibir que se benefician de la actividad minera, evitándose los conflictos sociales”, indicó Luyo. 

Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo.

Señaló que durante el evento no se ha puesto en agenda el tema del agua, que está afectando a los países de la región Andina por efecto del Cambio Climático y, que el proceso de extracción de los minerales requiere del consumo de agua, considerando que el porcentaje de agua dulce en la Tierra es de solo el  2% del total y, la desalinización del agua de mar contamina y consume energía”, este punto de vista fue corroborado por la Dra. Mamphela Ramphele , Co-presidenta de “El Club de Roma”, en su intervención . 

Hidrógeno Verde

El viceministro de Electricidad también participó el día 30, en el evento «Cooperation Dialogue: Regional Perspectives: Trends and challenges in Latin America», en el cual se discutieron las estrategias, desafíos y oportunidades de construir economías de hidrógeno en América Latina.

En este tema, destacó que, en el Perú, se está promoviendo el Hidrógeno Verde, formando una comisión multisectorial y definiendo una hoja de ruta. 

Dio a conocer que “el Perú considera el desarrollo del Hidrógeno Verde como una oportunidad para aprovechar al máximo el alto potencial de sus energías renovables, del cual solo se está usando aproximadamente el 4% y, se ha presentado al Parlamento una iniciativa legislativa para una mayor participación de las fuentes energéticas renovables en el mercado de electricidad para una mayor competencia e inversiones».

«El desarrollo del Hidrógeno Verde dependerá de la mayor generación eléctrica de fuente solar y eólica», puntualizó.

Participación de Luyo en evento de Alemania.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...