- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: Ventanilla Única Digital permitirá ahorrar tiempo y agilizar trámites para destrabar...

Minem: Ventanilla Única Digital permitirá ahorrar tiempo y agilizar trámites para destrabar inversiones mineras

Primera etapa de su implementación estará relacionada a la fase de exploración.

Con el objetivo de agilizar los procesos administrativos y regulatorios que contribuyan a viabilizar proyectos de inversión minera en el país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) pondrá en marcha la primera etapa de la Ventanilla Única Digital Informativa (VUD), que brindará a los inversionistas herramientas de información para gestionar los permisos y autorizaciones necesarias de forma rápida y transparente

La VUD es liderada por el MINEM, y participan el INGEMMET; el SENACE y SERNANP (adscritos al Ministerio del Ambiente); el Ministerio de Cultura (MINCUL), SUNARP, ANA y SERFOR (adscritos al MIDAGRI), SUCAMEC (adscritos al MININTER) y la Superintendencia de Bienes Nacionales (adscritos al Ministerio de Vivienda).

“Esta primera etapa de la implementación de la VUD informativa estará relacionada a la exploración minera, mediante un trabajo coordinado entre las entidades participantes en el proceso de evaluación y resolución de permisos y autorizaciones necesarios para el desarrollo de proyectos mineros”, sostuvo Jorge Soto Yen, titular de la Dirección General de Minería (DGM) del MINEM.

Recordó que, desde la emisión del Decreto Supremo N°017-2023-EM, el MINEM viene coordinando con todas las entidades involucradas para ir delineando el desarrollo e implementación de la VUD, donde se determinó que la primera fase estaría conformada por los procesos para autorizar la exploración minera.



Soto Yen explicó que esta primera fase se inicia desde el otorgamiento de una concesión minera por el INGEMMET, la aprobación de los instrumentos ambientales por la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros y, la autorización del inicio de exploraciones por la DGM. 

La segunda fase está conformada por los procesos para autorizar la explotación minera y la tercera fase por los procesos para otorgar una concesión de beneficio.

“Las etapas que conformará la VUD informativa de exploración minera, tienen como objetivo orientar al inversionista minero respecto a los requisitos, tiempos, permisos y autorizaciones y canales para tramitar los mismos ante las autoridades competentes, generando con ello predictibilidad al administrado, puntualizó el titular de la DGM.

Con la implementación de la VUD informativa en minería se busca facilitar al inversionista el desarrollo de la actividad de manera responsable, con mayor eficiencia, y agilizando los procesos administrativos, aportando además a las entidades competentes, en la identificación de la duplicación de trámites y las mejoras normativas que permitan dar celeridad a dichos procesos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...