- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera IRL evalúa posibilidad de venta de producción futura de oro de...

Minera IRL evalúa posibilidad de venta de producción futura de oro de Ollachea

Como una posibilidad para adquirir financiamiento que les permita avanzar con su proyecto de oro.

Minera IRL Limited brindó una actualización sobre sus objetivos y logros alcanzados a lo largo del año, así como sus expectativas para el año 2023.

El principal objetivo y compromiso de la Compañía en este último año ha sido y continúa siendo obtener el financiamiento para el proyecto de oro insignia Ollachea. En tal sentido, se desplegó una estrategia enfocada en generar mayor exposición frente a los mercados financieros y de capitales, con miras a mejorar el valor de mercado de la Compañía y colocarla en una posición favorable para concluir una transacción que permita la construcción de Ollachea.

PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO

El enfoque de la Compañía durante el año 2021 fue sentar una base sólida sobre la cual construir Ollachea, lo que incluyó el desarrollo de la Evaluación Económica Preliminar en conformidad con el Instrumento Nacional Canadiense 43-101, reduciendo el costo de inversión inicial y optimizando el diseño del proyecto.

Este año, los esfuerzos se han centrado en generar un mayor alcance con la comunidad de inversionistas, con particular énfasis en el potencial y oportunidad para la inversión extranjera en el Perú, considerando que nuestro país sigue siendo una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y las perspectivas para la industria minera siguen siendo prometedoras.

En el mes de abril, el equipo de relaciones con inversionistas participó como ponente principal en el 3er Congreso y Exposición Internacional Minería Perú 2022, celebrado en la ciudad de Lima. Este evento congregó a más de 200 ejecutivos senior de compañías nacionales y extranjeras, así como operadores y titulares de proyectos e inversionistas.

En el mismo mes, publicaron un artículo técnico en la revista especializada Global Mining Review como parte de su edición enfocada en Exploración y Desarrollo. El artículo se tituló “A Golden Opportunity in South America” (Una oportunidad de oro en Sudamérica) y resaltó las perspectivas del Proyecto de Oro Ollachea.

Recientemente, han publicado un segundo artículo en la edición de noviembre/diciembre de Global Mining Review. Asimismo, tuvieron la oportunidad de participar en diversas entrevistas publicadas tanto en la revista especializada LatAm Investor como en MINPER 2022 (edición distribuida en PDAC y PERUMIN 35, ambos considerados como los eventos de exploración y minería más importantes del mundo y que se realizan en Canadá y Perú, respectivamente), en las que se analizaron los desafíos de financiamiento que enfrentan los proyectos auríferos en desarrollo en América Latina.

«Nuestros esfuerzos de promoción en el año 2022 incluyeron también dos roadshows en diferentes ciudades de Europa, una actividad que no realizábamos desde el año 2014», indicó Minera IRL.

El primer roadshow se llevó a cabo en junio y el segundo en septiembre. Su equipo de Relaciones con Inversionistas realizó una serie de presentaciones grupales e individuales centradas en los resultados positivos obtenidos en Corihuarmi durante los últimos 14 años y en la gran oportunidad que representa la puesta en producción del Proyecto de Oro Ollachea. El interés mostrado por los asistentes fue muy alentador, pese a la actual incertidumbre económica a nivel mundial.

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO PARA OLLACHEA

Como resultado de los roadshows realizados durante el 2022, han generado un nuevo diálogo con partes interesadas potenciales que reconocen a Ollachea como uno de los pocos proyectos que están listos para ser ejecutados en Sudamérica.

«Seguimos estando abiertos a opciones de financiamiento tradicionales o incluso una alianza estratégica, y además estamos abordando actualmente la posibilidad de venta de producción futura de oro (streaming) como una alternativa adicional y viable», reveló Minera IRL.

Este tipo de transacción, explicaron, «podría proporcionar una parte importante del financiamiento que la Compañía necesita, reduciendo el endeudamiento requerido a un nivel que facilita su obtención».

En el marco de la buena relación que mantenemos con la Corporación Financiera de Desarrollo (“COFIDE”), han sostenido un diálogo constante y positivo con dicha entidad con el fin de garantizar su apoyo ante cualquier tipo de transacción que permita la construcción de Ollachea.

RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD

El apoyo y la contribución al desarrollo y la calidad de vida de sus comunidades locales han seguido siendo una prioridad para la Compañía a lo largo del año 2022. Así, «hemos garantizado la participación local en la provisión de mano de obra para nuestros proyectos y hemos implementado programas sociales que tienen un gran impacto y a la vez impulsan las economías locales mientras apoyan la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural».

«Este año, AMARE, un grupo de mujeres artesanas de Ollachea que cuenta con el apoyo de nuestra subsidiaria peruana, Minera Kuri Kullu S.A., fue seleccionada como finalista en el Desafío Kunan», resaltaron.

Esta es una importante premiación anual que reconoce el emprendimiento social con la finalidad de dar mayor visibilidad a una amplia gama de proyectos que buscan resolver desafíos sociales y ambientales en el Perú, contando con el respaldo de las Naciones Unidas y de grandes empresas peruanas.

«Nuestros proyectos sociales han sido reconocidos en diversas oportunidades a nivel nacional tanto por entidades privadas como gubernamentales, y consideramos que la selección de AMARE como finalista en el Desafío Kunan representa un nuevo hito que valida el impacto de nuestras iniciativas», enfatizaron.

La Compañía sigue trabajando para mantener sus compromisos con las comunidades vecinas, lo cual incluye la revisión y confirmación de los programas sociales para el año 2023 en línea con las necesidades de las comunidades dentro de su área de influencia.

OTCQB VENTURE MARKET (“OTCQB”)

Con el propósito de aumentar la visibilidad y los niveles de negociación de las acciones de la Compañía, se decidió iniciar el proceso de solicitud para negociar sus acciones en el mercado OTCQB de los Estados Unidos, así como obtener la elegibilidad para Depository Trust Company (“DTC”).

Tras cumplir con los requisitos de presentación de información financiera y con el proceso de certificación de gestión corporativa, las acciones ordinarias de la Compañía ahora se cotizan en el mercado OTCQB bajo el símbolo “MRLLF”.

Asimismo, sus acciones ahora son elegibles para depósito y retiro electrónico a través de DTC, lo que simplifica el proceso de negociación en los Estados Unidos, aumentando el interés de un mayor número de agencias corredoras de bolsa en dicho país.

MINA DE ORO CORIHUARMI

La producción total de oro en Corihuarmi durante el tercer trimestre de 2022 disminuyó en un 9% en comparación con el segundo trimestre de 2022. Ello se debe principalmente a las prolongadas huelgas de los transportistas y bloqueos de carreteras, sumados a las paralizaciones provocadas por la comunidad en nuestra operación.



El desempeño también se ha visto afectado por el alza de los precios del combustible y otros consumibles empleados en la industria minera. En el Perú, los precios del diésel entre noviembre de 2020 y octubre de 2022 han aumentado en un 60%.

«Nuestro gasto en combustible durante el mismo periodo creció efectivamente en un 80%, pasando de $3.69 a $6.67 por galón», detallaron.

El costo de explosivos, que son el principal consumible de las operaciones de perforación y voladura, ha llegado a duplicarse pasando de $22.70 a $44.46 por saco. Esto ha generado aumentos considerables en los costos de producción, tal como ha ocurrido también con muchas otras compañías mineras de mediano y gran tamaño en todo el mundo.

«Hemos implementado diversas medidas con el objeto de mitigar esta situación y, finalmente, revertirla. Estos esfuerzos incluyeron la ejecución de un programa de perforación diamantina, así como estudios de planificación internos y de consultores, que ya vienen dando resultados positivos iniciales en términos de ahorros operativos», anotó.

El programa de perforación diamantina se inició en julio de 2022, con resultados preliminares alentadores que se anunciaron mediante Comunicado de Prensa de fecha 14 de setiembre de 2022.

La mineralización de oro en Corihuarmi se extrae por métodos de explotación a tajo abierto, con una ley promedio de 0.21 gramos por tonelada de oro, y estos resultados apuntan a que se podría ver un impacto positivo en la producción en base a extraer leyes de oro más altas.

Los resultados también sugieren la posibilidad de que sería posible extender las operaciones de Corihuarmi más allá de la vida útil de mina actual, algo que se encuentra en evaluación.

Los resultados de producción de octubre ya reflejan la estrategia implementada por la Compañía. La Mina de Oro Corihuarmi vendió 1,728 onzas de oro en octubre de 2022, lo que representa un incremento del 45% en comparación con las 1,190 onzas de oro vendidas en setiembre del mismo año.

Al cierre del mes de octubre de 2022, se han vendido un total de 17,250 onzas de oro y, a medida que nos acercamos al final del año, nuestra prioridad y enfoque se centran en alcanzar la meta de producción modificada de 20,000 onzas para el año 2022.

“Cada año trae sus propios desafíos, pero seguimos firmes en nuestro compromiso de conseguir el financiamiento para Ollachea, resaltando el hecho de que es uno de los pocos proyectos listos para ser ejecutados en Sudamérica», enfatizó Diego Benavides, CEO de Minera IRL Limited.

El mercado del oro ha estado sometido a presiones este año; sin embargo, dada la actual incertidumbre económica mundial y al ser considerado como el activo refugio por excelencia contra la inflación, «creemos que el valor del oro está posicionado para fortalecerse».

«En línea con ello, tenemos confianza de que Ollachea será reconocido como una oportunidad importante y que nuestros esfuerzos conducirán a una transacción que permita iniciar la construcción en 2023”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...