- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera La Zanja planearía confirmar nuevas reservas

Minera La Zanja planearía confirmar nuevas reservas

Según su Informe Geológico – Prospectividad, en la periferia norte y a lo largo del corredor Noroeste del tajo Pampa Verde aún alberga mineralización de oro (plata).

Primicia. Minera La Zanja planearía confirmar nuevas reservas en su unidad minera ubicada en Cajamarca. Para ello, ejecutaría la inclusión de cinco plataformas de perforación.

Así figura en su quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la cuarta Modificación de Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la mina La Zanja.

En ese documento, se resaltó que cada plataforma permitirá la ejecución de tres sondajes de 250 metros de profundidad.

Además, cada plataforma será de 10 metros por 10 metros, dando un área total de 100 m2 por plataforma.

Cabe precisar que ese nuevo informe ingresó al sistema de evaluación del Senace el último 23 de enero, tal como comprobó Rumbo Minero.

Tajo Pampa Verde

Además, en su Informe Geológico – Prospectividad se indicó que el objetivo es sustentar la necesidad de desarrollar perforaciones en la periferia y al norte del tajo Pampa Verde.

Esto, según tal informe (también en el sistema del Senace), con el propósito de cuantificar recursos económicos y así extender la vida de la mina.

“En la periferia norte y a lo largo del corredor Noroeste del tajo Pampa Verde, aún alberga importante mineralización de Au (Ag)”, se escribió en el informe.

También se destacó que se identifican secuencias, con control estructural Noroeste e intensa actividad hidrotermal, parámetros geológicos importantes que favorecen al emplazamiento de mineralización.

Otros objetivos

Minera La Zanja planearía confirmar nuevas reservas; por ello, además de incluir plataformas de perforación, igualmente ha considerado otros objetivos.

Cabe indicar que dichos objetivos están en su quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la cuarta MEIA-d de la mina La Zanja.

Uno de ellos es reconfigurar los parámetros de diseño del Tajo Pampa Verde, cuya mineralización corresponde a un yacimiento epitermal de alta sulfuración.

Además, con presencia de alteraciones hidrotermales que incluyen silicificación, alteración argílica y argílica avanzada.

Asimismo, la mineralización de oro se asocia a la zona de óxidos y la mineralización primaria a la zona de sulfuros.

Incluso, en su reporte, La Zanja precisa que se ha estimado nuevas reservas minerales dentro del límite de tajo aprobado en la IV MEIA.

Por ello, se propone la reconfiguración de la Fase 5, considerando la huella aprobada más un incremento de 0.8 hectáreas dentro del área efectiva.

Otro componente es la reconfiguración del Backfill 3 a Backfill 4.

Así como la reconfiguración de los parámetros de diseño del pad San Pedro Sur e inclusión del lift 10.

Asimismo, La Zanja ha planteado la ampliación de capacidad de la poza de lodos 26.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...