- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad.

Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Poderosa, reveló que la compañía perdió cerca de US$ 300 millones en el primer semestre de 2024, por la presencia de la minería ilegal en sus concesiones.

El ejecutivo alertó, en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que la situación en la zona ha alcanzado niveles críticos, pues se ha identificado la existencia de 450 bocaminas ilegales dentro de sus propias concesiones.

“Los cálculos que hemos hecho es respecto de la salida de volquetes cargados de mineral de nuestras propias concesiones. Estimamos pérdidas en el primer semestre (de 2024) de unos US$ 300 millones, si es que revisamos el valor del mineral que se ha desplazado hasta las plantas en la costa, así que es un monto considerable”, señaló.

Intervención policial

En otro momento, el gerente de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Poderosa pidió intervención policial para ingresar a las bocaminas ilegales que operan dentro de sus concesiones, en Pataz.



Si bien la provincia de Pataz ha sido declarada en estado de emergencia en reiteradas ocasiones, la presencia de los policías y militares solo ha generado un efecto disuasivo, mas no soluciona el problema de raíz.

“Lo negativo es que no hemos visto todavía un accionar demasiado proactivo de parte de la Policía en interdicciones de bocaminas ilegales ampliamente conocidas e identificadas. Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales», dijo.

Y agregó: «Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”.

Acotó que el número de efectivos de seguridad se incrementó en 500%, lo cual ha significado un aumento sustancial en los costos operativos.



«Nosotros hemos pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años, hoy día tenemos más de 1.200 guardias. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad, que ciertamente le restan competitividad a las empresas que son sostenibles solamente porque los precios del oro se mantienen en niveles relativamente altos», detalló.

Cuestionamiento al Reinfo

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), según De la Flor, se ha convertido en un instrumento para facilitar la extracción ilegal de minerales respaldados en dicho mecanismo.

“Esto ocurre al amparo del Reinfo, fíjese la manera tan terrible en la que se está usando este instrumento para extraer de manera ilícita mineral y trasladarlo hasta plantas en la costa”, refirió en el programa del IIMP. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...