Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país.
La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un ahorro de 55%.
El primer almacén autoportante de 11 metros de altura del sector minero del país se encuentra en operaciones en Minera Poderosa. Las ventajas logísticas de este almacén permiten mejorar la eficiencia en la gestión de inventario, flexibilidad operativa, localización estratégica, mejor seguridad, reducción de costos y tecnología con IA integrada.
La infraestructura del almacén usa estantería cantiléver que soporta 1.5 toneladas en cada brazo. Un almacén autoportante es una instalación de almacenamiento que se sostiene por sí misma sin necesidad de pilares o columnas adicionales dentro de su estructura.
Próximamente, Minera Poderosa hará una inversión para construir otro almacén de similares características en la Unidad Minera en su sede Vijus; anunció el Ing. Marcelo Santillana, gerente general, en la inauguración del almacén “Martín Molina” realizado el 1 de mayo de 2024.
En su capacidad actual el almacén se ocupa al 60% del espacio. Cuando la empresa crezca en producción el nuevo almacén estará preparado para atender este requerimiento; destaca el Ing. Aníbal La Puente, subgerente Logística & Costos.
Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país.
La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente, precisó. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cubico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un ahorro de 55%; dijo.
El nuevo almacén permite que el tiempo de entrega de los materiales se reduzca en un 50% para entregas diarias, agregó.
Optimizar el espacio
La densidad de almacenaje era antes de 1,839.71 m3 en 4,322.74 m2, teniendo como resultado una densidad de 0.43 m3/m2. Con el nuevo almacén se cuenta con una densidad de 1,914.50 m3 en 1,095 m2, teniendo como resultado 1.75 m3/m2. Este nuevo almacén optimiza el espacio cubico en 4 veces.
Mejora de la cadena de suministro
La mayor capacidad de almacenamiento asegura un stock de insumos y materiales críticos de la operación minera con una duración de stocks superior a 45 días, lo que permite enfrentar situaciones de emergencia como paralizaciones o situaciones adversas a consecuencia del clima.
El almacén incluye características que contribuyen a la sostenibilidad ambiental, su diseño considera la implementación de iluminación led, sistema de paneles solares ubicados en el techo que permiten ahorro de energía, cámaras inteligentes con IA, también los equipos que operan son eléctricos, lo que contribuye a la protección del medio ambiente por no utilizar equipos a combustión.
La capacidad del nuevo almacén es de 1,914.50 m3 en un área de 1,095 m2. Para lograr esta capacidad se planteó una infraestructura de Almacén Autoportante a 11 metros de altura con pasillos de hasta 2.10 metros. El sistema autoportante permite soportar toda la estructura del techo y las paredes. Adicionalmente, permite desmontar el almacén cuando se requiera y volver a instalarlo en otro sector.
Este nuevo almacén ha implementado la automatización de sus procesos, se utiliza balanzas electrónicas que permiten definir la ubicación de los productos en el almacén, de acuerdo con su peso. Se ha establecido también un sistema preliminar de ubicación de productos por peso y medida que es la base preliminar para la implementación de un sistema WMS e IA el 2025.
Este proyecto fue ejecutado en base a la vasta experiencia del Ing. Jorge Field, líder de la empresa Logicorp, que fue la encargada de todo el proyecto desde el diseño hasta la construcción.
Asimismo, a futuro se evalúa la viabilidad de implementar un Centro de Distribución en Hualanga, el tipo de almacén sería móvil o flotante.
El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, participó en el World Copper Summit y el Critical Materials Forum 2025.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en representación de nuestro país, se hizo presente en la Conferencia Mundial del Cobre...
El Minem destina S/ 465 millones para implementar Planes de Rehabilitación en las zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
La delegación intersectorial del Ejecutivo, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, arribó al distrito de...
Señalando una demanda de los bancos centrales más fuerte de lo esperado y mayores entradas de fondos cotizados debido a los riesgos de recesión.
Reuters.- Goldman Sachs elevó su previsión del precio del oro para finales de 2025 de 3.300...
Así lo afirmó Ulises Solís, presidente de ANPLABEN, quien manifestó que no apoyan que el Reinfo continúe, sino que se otorgue un plazo de formalización.
Desde su creación en 2014, la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización...
La compañía considera que ha tenido un excelente inicio para su programa de perforación de 2025, de 110.000 metros.
Osisko Metals Incorporated anunció los resultados iniciales de perforación del programa de 2025 en el proyecto de cobre Gaspé, ubicado en...
Gracias a esta innovación tecnológica, es posible realizar inspecciones visuales de manera remota en el área de Chancado.
Codelco División Gabriela Mistral puso en marcha su primer robot cuadrúpedo en las operaciones del Área Seca, con el propósito de reducir...
El encuentro lo lideró el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, y la presidenta de Aprimin, Dominique Viera, quienes comentaron que ya están en marcha mesas de trabajo para avanzar en productividad y homologación.
Representantes de la Asociación de Proveedores...
Se producirán 90,000 toneladas anuales de concentrados de cobre con contenido de oro durante 15 años, procesando 15,000 toneladas secas diarias.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del "Proyecto de Explotación y...