MINERÍA. Mineras actuarán con mesura para concretar sus inversiones, analizan consultoras. Si bien es cierto que la recientes recuperaciones del precio de los metales es un buen aliciente para poner en marcha los proyectos mineros, por el momento las empresas procuran mantener el orden financiero, analizando el contexto oportuno para invertir en una actividad que demanda compromiso y paciencia para obtener ganancias.
El analista de Kallpa Securities, Sebastián Cruz, mencionó que el boom minero del 2004-2011 dejó lecciones para el sector, debido a los excesivos gastos cometidos en aquel entonces. Por ello —explicó— las empresas prefieren hacer caja y fortalecer sus hojas de balance para luego desembolsar grandes monto en mejores condiciones financieras.
Esta declaraciones se enmarcan en el posible inicio de cuatro proyectos valorizados en US$ 10,000 millones para el año 2018, tales como Mina Justa, Quellaveco, Michiquillay y Pampa de Pongo, según lo expresado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski; no obstante, el especialista indicó que los proyectos brownfield serían los protagonistas.
“El 2018 arrancarán producción dos megaproyectos: la ampliaciones de Toquepala (US$1.200 millones) y Marcona (US$1.500 millones), pero no se iniciaría la construcción de ninguno parecido, solo proyectos más chicos. Decir que entrarán Quellaveco, Mina Justa y otros similares el próximo año es muy optimista”, reveló a Día 1.
Esta similar apreciación es compartida por el CEO de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, quien aseveró que la actividad minera se encamina inevitablemente a su pronta recuperación; sin embargo, priorizará una conducta más mesurada para desarrollar sus proyectos.
«Si los precios de los metales se mantienen, volveríamos a ver, allí sí, nuevas fusiones y adquisiciones, así como el relanzamiento de grandes proyectos. Mientras tanto, las mineras optimizan sus inversiones y esperan el momento apropiado», manifestó para el suplemento económico de El Comercio.
Para el mismo medio informativo, el economista Elmer Cuba refirió que actualmente la minería afronta su primer ‘miniboom’, un contexto caracterizado por el favorable repunte en la cotización de los metales.
“Las cotizaciones del cobre, oro y zinc están mejorando y los términos de intercambio se ubican en los mismos niveles del 2007, cuando ya eran altos. Esa es la mejor señal para que la minería avance con el desarrollo de nuevos proyectos y ampliaciones”.
(JPC)