- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras de cobre: ¿en qué situación están sus proyectos?

Mineras de cobre: ¿en qué situación están sus proyectos?

La publicación de los resultados financieros de las mineras en el 4T14 revela el impacto de la caída en el precio del cobre, que bajó 7% ese trimestre y alcanzó su menor nivel en cinco años y medio en enero. El declive ha sembrado dudas sobre los proyectos cupríferos que lideran la cartera de inversión minera. La prensa local alertó que algunos proyectos están en riesgo.

Pero la decisión sobre un proyecto minero generalmente no depende de la evolución del precio en un año, sino en varias décadas, y se espera que el ciclo alcista regrese en el 2018. Además, el avance de los proyectos depende en gran medida de la actual situación de las mineras, muchas de las cuales han registrado pérdidas tras el fin del ciclo alcista de los metales.

Semana Económica analizó el impacto de la caída del cobre en la evolución de las mineras y sus proyectos cupríferos (que aún no entran en operación) en el Perú.

SOUTHERN COPPER (SCC)
Su utilidad neta cayó 14% interanual, y no fue peor gracias a su plan de crecimiento, aspectos cambiarios y el bajo precio del petróleo. No obstante, tiene uno de los costos de operación más bajos de la industria y un bajo apalancamiento, por lo que tiene flexibilidad para continuar operando y creciendo. “Podemos seguir invirtiendo para que los proyectos maduren en épocas duras”, dijo a SE Raúl Jacob, CFO de SCC. “Cuando estén listos, entrarán en un momento muy bueno [cuando el precio del cobre repunte]“.

SCC continuará con su agresivo crecimiento e invertirá US$2,700 millones en el 2015, lo que incluye Tía María y la ampliación de Toquepala. Probablemente aproveche la coyuntura de precios bajos para realizar adquisiciones o asociaciones, como Quellaveco.

ANGLO AMERICAN (AAL)
Su ebitda cayó 8% interanual en el 1S14 y será 35% menor en el 2S14, estima Thomson Reuters Eikon (aún no publica los resultados). AAL está en proceso de recorte de gastos y costos, y venta de activos ante el fin del boom minero. En el Perú se retiró de Michiquillay, proyecto en etapa inicial que no iba a otorgarle un retorno en el corto plazo. Hasta ahora éste es el proyecto más afectado por la caída del precio.

AAL sí planea desarrollar Quellaveco, pero buscará compartir la inversión dado su apalancamiento. SCC es el candidato natural para un joint venture, pues tiene operaciones en la zona.

MMG
Continuará desarrollando su proyecto de bandera Las Bambas (avance del 80%) pese al fuerte aumento de la inversión requerida (US$10,000 millones). El proyecto ya está financiado y MMG tiene el respaldo de la estatal China Minmetals.

FREEPORT-MCMORAN (FCX)
Es una de las mineras más golpeadas, pues está expuesta al cobre (56% de sus ventas) y al petróleo (19%), que también ha caído. Registró una pérdida neta de US$2,852 millones en el 4T14. Ha enfocado sus recortes en hidrocarburos, no en minería. La ampliación de Cerro Verde en Arequipa sigue en marcha (50% de avance al 2014), y está financiada.

FIRST QUANTUM (FQM)
Viene siendo afectada por los cambios tributarios en Zambia, donde desarrolla el proyecto Trident. La empresa refinanció parte de su deuda y recortó significativamente su gasto de capital presupuestado para construir su proyecto Cobre Panamá este año.

El proyecto cuprífero peruano Haquira, el siguiente en su cartera, continuará avanzando pese a la coyuntura, asegura Mike Parker, country manager del Perú y Argentina. “Podemos avanzar cómodamente los trabajos actuales [estudios y trámites] porque no implican una inversión muy alta”, asegura.

RIO TINTO (RIO)
La caída del cobre no le afecta tanto: el metal apenas supera el 10% de sus ventas, y si se mantiene el precio en US$2.50 por libra (US$5,510/t), su ebitda se reduciría menos de 3%, según el banco de inversión BMO. Además, no está muy apalancada y tiene una buena calificación crediticia, destaca BMO, por lo que podrá continuar desarrollando sus proyectos en cartera.

Así, La Granja continuará avanzando, aunque está a nivel de prefactibilidad y viene siendo rediseñado. La decisión de construcción recién se tomará en el mediano plazo, y dependerá de cuán rápido avance respecto a Resolution, el otro proyecto cuprífero de RIO.

Fuente: Semana Económica

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....