- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras: Gobierno debe mejorar relaciones comunitarias y facilitar más políticas de inversión

Mineras: Gobierno debe mejorar relaciones comunitarias y facilitar más políticas de inversión

PLANTEAMIENTO. Mineras: Gobierno debe mejorar relaciones comunitarias y facilitar más políticas de inversión. Durante una mesa redonda titulada ‘El futuro de la Minería en la 4ª Revolución Industrial’, los representantes de destacadas compañías mineras coincidieron en señalar que urge fortalecer el apoyo a la inversión en el sector y, concretamente, en lo concerniente a la regulación laboral, los acuerdos socioeconómicos con las comunidades de las áreas mineras y la seguridad, tanto física como medioambiental de las mismas. Y un ejemplo de estas necesidades, apuntaron, es el reciente conflicto en la mina Las Bambas.

Al respecto, Paul Mitchell, Líder de Minería y Metales, EY, señaló que las empresas mineras presentes en Perú ‘’realizan un buen trabajo a la hora de atraer inversión’’ pero resaltó la importancia de facilitar los trámites y procesos para poner en marcha una mina y, en este sentido, instó al Gobierno a ‘’mejorar las relaciones comunitarias con el fin de que las compañías puedan operar con más facilidad y generar empleo’’.

En el evento, organizado por la firma internacional de investigación de mercados y consultoría, Oxford Business Group (OBG), en colaboración con EY, también participaron Manuel Fumagalli, Director Ejecutivo de Barrick Gold Perú y Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); Beatriz De la Vega Líder de Energía, EY y Ricardo Porto, presidente de Nexa Resources, entre otros.

Por su parte, Beatriz De la Vega, Líder de Energía, EY Perú, señaló que es fundamental mejorar la gobernanza corporativa dentro de la minería, así como su relación con el conjunto de la sociedad, por lo que será crucial que ello se ponga en marcha en los próximos años dada la abierta aspiración del Perú de entrar a formar parte de la de la Organización para lo Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)».

Cabe destacar que en los últimos doce meses el Perú ha registrado inversiones en el sector minero valoradas en 9.000 millones de dólares en diferentes proyectos, entre los que destacan Quellaveco, Mina Justa, Toromocho, además de otras inversiones en proyectos que se encuentran todavía en fases de exploración y estudio. Sobre esto último, Ricardo Porto, presidente de Nexa Resources Perú, destacó que «la minería de los últimos 20 años no será la minería de los próximos 20’’ e hizo referencia al ‘’destacable potencial geológico del país, los costos de producción relativamente bajos y el constante interés de los mercados metálicos globales por el cobre’’.

Finalmente, Harry van Schaick, Director Editorial en América Latina de Oxford Business Group y moderador del panel, manifestó que “la expectativa de un mayor apetito global, gracias a las necesidades de mayor conductividad eléctrica que las innovaciones tecnológicas traerán consigo, así como otros metales presentes en el subsuelo peruano (uranio, litio, entre otros) que al día de hoy no se extraen de forma masiva; abren una ventana de inversión y oportunidades única en el sector minero peruano”, concluyó Harry van Schaick, Director Editorial en América Latina de Oxford Business Group y moderador del panel.

El nuevo reporte sobre Perú, The Report: Peru 2019, que actualmente elabora OBG en colaboración con EY Perú, Promperú, ProInversión e InPERU, analizará en profundidad las oportunidades de inversión en el sector minero, así como los posibles efectos derrame que las mismas podrían tener en el cuadro macroeconómico y la economía en general. La guía de inversión explorará también las necesidades adicionales de infraestructura que este período de bonanza económica requerirá en el país.

Acerca de Oxford Business Group

Oxford Business Group (OBG) es una firma internacional de investigación de mercados y consultoría con presencia en más de 30 países de América, África, Asia y Oriente Medio. Es una distinguida y respetada editorial que trabaja sobre el terreno y ofrece información sobre los mercados emergentes más destacados, esta información es vital para aquellos que buscan oportunidades de inversión rentables y quieren tomar decisiones empresariales acertadas.

Mediante su amplia variedad de productos – Noticias y Opiniones Económicas; el Barómetro Empresarial de OBG: Encuesta de CEOs; Mesas de Diálogo y Conferencias de OBG; La Plataforma Global, con sus entrevistas exclusivas en vídeo; el Informe (The Report), con su departamento de consultoría – OBG ofrece análisis exhaustivos y rigurosos sobre el desarrollo macroeconómico y de diversos sectores.

A través de múltiples plataformas, OBG ofrece lo último sobre la actualidad empresarial a sus suscriptores, incluidos los 6 millones de suscriptores directos y verificados, los suscriptores de Dow Jones Factiva, los de Bloomberg Professional Services, y para los de Eikon de Refinitiv (conocido anteriormente como Thomson Reuters), entre muchos otros.

(Foto cortesía de OBG)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...