- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras junior tienen la posibilidad de ejecutar proyectos vía Obras por Impuestos

Mineras junior tienen la posibilidad de ejecutar proyectos vía Obras por Impuestos

Compañías pueden involucrar en el desarrollo de este tipo de iniciativas, lo que le permitirá ganar prestigio y paz social, y así viabilizar el futuro de sus proyectos de exploración.

En el marco de una nueva edición del Jueves Minero organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se contó con la participación de especialistas que manifestaron sus puntos de vista sobre el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y el aporte de la minería a la educación mediante esta herramienta.

De este modo, Oswaldo Tovar, consultor de Ingeniería de Recursos, señaló que OxI permite a la empresa minera invertir tanto en la región donde despliega sus actividades como en otras zonas donde no está presente, convirtiéndose en un instrumento que le proporciona una mejora en su reputación corporativa y mejor relacionamiento con la población.

Incluso, mencionó que, eventualmente, compañías que se dedican a labores de prospección y exploración, esto es, mineras juniors, pueden involucrarse en la ejecución de Obras por Impuestos, ya que su interés es ganar prestigio y paz social, a fin de concertar la viabilidad del proyecto en el futuro, previo acuerdo con las áreas de influencia.


Operario en maquinaria asfaltando carretera.

También puedes leer: Minería, obras e impuestos


“La minera junior puede construir colegios, postas o redes de agua y saneamiento, vía OxI, para después obtener el CIPRL (Certificado Inversión Pública Regional y Local) y endosarlo a otra empresa que sí genera renta, y finalmente el valor transferido es reembolsable. Y si no se absorbe, se usa al año siguiente, no se pierde el valor”, arguyó.

Incumplimientos y penalidades

Por otro lado, Oswaldo Tovar apuntó que los principales temores del sector minero con relación a OxI son los posibles incumplimientos en la recepción del proyecto por parte de la entidad, las impuntualidades en la emisión del certificado del gasto materializado y la aplicación de penalidades por excesos en la función de los supervisores.

“Creada en el año 2008, Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública que surgió con el objetivo de generar un impacto social reputacional con la mayor eficiencia, es decir, menor desembolso financiero con la mayor reputación. Y entre los rubros de mayor gasto, figuran, justamente, el de educación”, explicó.

No obstante, reconoció que el éxito de las OxI en el ámbito educativo está condicionado por tres requisitos: la seguridad alimentaria, pues los estudiantes deben ingerir 1,200 calorías antes de ser enviados al colegio; el saneamiento, pues la ausencia de este tipo de instalaciones propaga la parasitosis causante del 50% de anemia en niños; y la salud.

“Aparte, Obras por Impuestos no solo comprende la ejecución de la inversión, también permite la realización de actividades de operación y mantenimiento de instalaciones, tal como sucede con las redes de agua y saneamiento y los centros de innovación productiva (CITE), aunque es posible plantearlo para los proyectos en educación”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...