- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras chilenas bajan costos en más de US$ 730 millones

Mineras chilenas bajan costos en más de US$ 730 millones

MINERÍA. Defender el margen operacional es la consigna en las principales mineras del país, afectadas por el derrumbe en el precio de los commodities. Aunque ya habían iniciado planes de reducción de costos, perspectivas menos alentadoras para el cobre hace que refuercen estos programas que han mostrado frutos ya durante el primer semestre.

La estatal Codelco, así como las firmas controladas por capitales nacionales Antofagasta Minerals (AMSA), SQM o CAP han detallado sus esfuerzos por disminuir los costos. Sólo en estas compañías acumulan ahorros superiores a los US$ 730 millones, cifra que crece al considerar las faenas controladas por firmas extranjeras.

En periodos de disminución del precio de las materias primas, las compañías tienen que «apretar los dientes». «En general las empresas hoy día están refugiándose en la capacidad de estresar sus organizaciones para disminuir los costos», señala el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

La principal cuprífera del mundo fue la minera que más fuerte redujo sus costos. A junio de este año calculó ahorros por US$ 603 millones, dividido en US$ 246 millones por el ítem de eficiencia y productividad, mientras que otros US$ 357 millones a través de menores gastos en insumos críticos.

El objetivo de la empresa es alcanzar US$ 1.000 millones en reducción de costos, monto similar a los excedentes que se proyectan entregaría durante 2015 producto de la fuerte caída del cobre. En los últimos cuatro meses, el metal rojo disminuyó en 22% su precio.

En AMSA -controlada por el grupo Luksic- tienen una ambiciosa meta ahorros durante 2015. El CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, señaló que «tenemos que revisar todas nuestras prácticas de trabajo, los insumos y los contratos. Estamos en eso y nosotros tenemos un programa de reducción de US$ 160 millones de menores costos para este año y al primer semestre llevamos US$ 70 millones».

Actuar que dista del periodo de la bonanza, cuando la libra de cobre se empinaba por los US$ 4 la libra.

«La industria ha pasado de preocuparse de aumentar la producción cuando los precios estaban altos a, ahora, defender los márgenes operacionales a través de los costos», explica el ejecutivo.

Este es el paso previo a la detención parcial de faenas, como lo planteado por Freeport McMoran en El Abra. «Los que están disminuyendo producción lo hacen en donde no están cubriendo sus gastos operacionales. Hay algunas minas con leyes más bajas, costos altos y, si no cubren los costos operacionales, es normal que traten de paralizar temporalmente esa producción», explica Hernández.

Otros ejecutivos de la industria dicen que la reducción intensiva de costos está «recién partiendo», puesto que si bien los planes son anteriores a la fuerte baja del cobre, un precio por debajo de lo esperado hace pensar que todas redoblarán los esfuerzos por recortar gastos.

Más allá del cobre
Los esfuerzos no sólo se concentran en la minería de cobre. La caída del hierro ha sido más acentuada y por eso en CAP han tomado medidas de reducción de costos tras constatar la reducción de 35,5% en el precio promedio del mineral despachado en el período en el primer semestre.

Por eso, bajaron su costo de caja promedio de US$ 50,6 la tonelada en 2014 a US$ 36,4 la tonelada al primer semestre.

Según ha informado, la compañía ha tomado una serie de medidas para reducir costos y compensar los ingresos. Por ejemplo, se ha focalizado en tener una cartera de productos con mayor valor agregado.
Mientras tanto, SQM informó una reducción de costos de US$ 60 millones a junio, en donde 50% es explicado por la depreciación del peso y menores gastos por combustible.

La minera no metálica comenzó en 2014 un proceso de optimización, el que incluso incluyó una reducción de trabajadores, fundamentalmente de contratistas por internalización de funciones.

DETALLE DE LAS MEDIDAS DE LA INDUSTRIA

Codelco: las claves
Renegociación de contratos.
Mayores niveles de eficiencia y productividad.
Caída en precios de insumos críticos.Mayor tipo de cambio.

AMSA: pilares del plan
Gestión del presupuesto operacional y mantenimiento.
Productividad de servicios.
Eficiencia energética.
Gestión del presupuesto del Centro Corporativo y efectividad organizacional.

CAP: producción de calidad
Mayor producción de pellets de alta ley.
Producción y venta de «sinter feed» de alta calidad.
El Abra: realizar plan de desvinculaciones
Modificación de plan minero
Reducción del 50% de la tasa de explotación y apilamiento de mineral.
Realizar un plan de desvinculaciones.

SQM: ayuda menor precio del petróleo
Desarrollo de nueva tecnología.
Depreciación del peso chileno.
Menores precios del petróleo.

Escondida
Implementó un plan de retiro voluntario a comienzos de este año.

Fuente: Diario Financiero de Chile

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....