- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras chilenas bajan costos en más de US$ 730 millones

Mineras chilenas bajan costos en más de US$ 730 millones

MINERÍA. Defender el margen operacional es la consigna en las principales mineras del país, afectadas por el derrumbe en el precio de los commodities. Aunque ya habían iniciado planes de reducción de costos, perspectivas menos alentadoras para el cobre hace que refuercen estos programas que han mostrado frutos ya durante el primer semestre.

La estatal Codelco, así como las firmas controladas por capitales nacionales Antofagasta Minerals (AMSA), SQM o CAP han detallado sus esfuerzos por disminuir los costos. Sólo en estas compañías acumulan ahorros superiores a los US$ 730 millones, cifra que crece al considerar las faenas controladas por firmas extranjeras.

En periodos de disminución del precio de las materias primas, las compañías tienen que «apretar los dientes». «En general las empresas hoy día están refugiándose en la capacidad de estresar sus organizaciones para disminuir los costos», señala el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

La principal cuprífera del mundo fue la minera que más fuerte redujo sus costos. A junio de este año calculó ahorros por US$ 603 millones, dividido en US$ 246 millones por el ítem de eficiencia y productividad, mientras que otros US$ 357 millones a través de menores gastos en insumos críticos.

El objetivo de la empresa es alcanzar US$ 1.000 millones en reducción de costos, monto similar a los excedentes que se proyectan entregaría durante 2015 producto de la fuerte caída del cobre. En los últimos cuatro meses, el metal rojo disminuyó en 22% su precio.

En AMSA -controlada por el grupo Luksic- tienen una ambiciosa meta ahorros durante 2015. El CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, señaló que «tenemos que revisar todas nuestras prácticas de trabajo, los insumos y los contratos. Estamos en eso y nosotros tenemos un programa de reducción de US$ 160 millones de menores costos para este año y al primer semestre llevamos US$ 70 millones».

Actuar que dista del periodo de la bonanza, cuando la libra de cobre se empinaba por los US$ 4 la libra.

«La industria ha pasado de preocuparse de aumentar la producción cuando los precios estaban altos a, ahora, defender los márgenes operacionales a través de los costos», explica el ejecutivo.

Este es el paso previo a la detención parcial de faenas, como lo planteado por Freeport McMoran en El Abra. «Los que están disminuyendo producción lo hacen en donde no están cubriendo sus gastos operacionales. Hay algunas minas con leyes más bajas, costos altos y, si no cubren los costos operacionales, es normal que traten de paralizar temporalmente esa producción», explica Hernández.

Otros ejecutivos de la industria dicen que la reducción intensiva de costos está «recién partiendo», puesto que si bien los planes son anteriores a la fuerte baja del cobre, un precio por debajo de lo esperado hace pensar que todas redoblarán los esfuerzos por recortar gastos.

Más allá del cobre
Los esfuerzos no sólo se concentran en la minería de cobre. La caída del hierro ha sido más acentuada y por eso en CAP han tomado medidas de reducción de costos tras constatar la reducción de 35,5% en el precio promedio del mineral despachado en el período en el primer semestre.

Por eso, bajaron su costo de caja promedio de US$ 50,6 la tonelada en 2014 a US$ 36,4 la tonelada al primer semestre.

Según ha informado, la compañía ha tomado una serie de medidas para reducir costos y compensar los ingresos. Por ejemplo, se ha focalizado en tener una cartera de productos con mayor valor agregado.
Mientras tanto, SQM informó una reducción de costos de US$ 60 millones a junio, en donde 50% es explicado por la depreciación del peso y menores gastos por combustible.

La minera no metálica comenzó en 2014 un proceso de optimización, el que incluso incluyó una reducción de trabajadores, fundamentalmente de contratistas por internalización de funciones.

DETALLE DE LAS MEDIDAS DE LA INDUSTRIA

Codelco: las claves
Renegociación de contratos.
Mayores niveles de eficiencia y productividad.
Caída en precios de insumos críticos.Mayor tipo de cambio.

AMSA: pilares del plan
Gestión del presupuesto operacional y mantenimiento.
Productividad de servicios.
Eficiencia energética.
Gestión del presupuesto del Centro Corporativo y efectividad organizacional.

CAP: producción de calidad
Mayor producción de pellets de alta ley.
Producción y venta de «sinter feed» de alta calidad.
El Abra: realizar plan de desvinculaciones
Modificación de plan minero
Reducción del 50% de la tasa de explotación y apilamiento de mineral.
Realizar un plan de desvinculaciones.

SQM: ayuda menor precio del petróleo
Desarrollo de nueva tecnología.
Depreciación del peso chileno.
Menores precios del petróleo.

Escondida
Implementó un plan de retiro voluntario a comienzos de este año.

Fuente: Diario Financiero de Chile

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...